Mientras en Puebla capital aumentaron, durante los últimos 12 meses, los homicidios dolosos en 23%, a nivel estatal ocho delitos de alto impacto reportan una disminución en enero, respecto a los niveles prepandemia.
Esto lo registra el reporte presentado por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal.
Comprende el lapso que va de febrero de 2022 a enero de 2023.
En ese periodo, la Angelópolis tuvo 180 homicidios dolosos, cuando en el mismo periodo anterior fueron 146.
De esta manera, la capital poblana fue uno de los 16 municipios, de los 50 que vigila la dependencia federal, donde hubo un incremento.
Tijuana, Baja California, fue el primer lugar al pasar de mil 737 a mil 818; en contraste, Ciudad Juárez, Chihuahua, presentó la mayor reducción al ir de mil 192 a 868.
En contraste, a nivel estatal y sólo considerando enero pasado hubo 83 homicidios, para ubicarse en el puesto 14 nacional (13.5% menos respecto el año pasado).
Esa posición sitúa a la entidad poblana muy lejos de los primeros lugares que son: Estado de México, 252; Guanajuato, 249; Baja California, 198; Chihuahua, 175; y Jalisco, 163.
En tanto, con base en las cifras reportadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el gobierno estatal precisa que durante enero pasado Puebla tuvo una reducción en ocho delitos de alto impacto.
Esa comparación ocurre respecto del mismo mes de 2019, que son cifras previas a la pandemia de COVID-19.
Los delitos que continúan a la baja son: homicidio doloso, de 78 en 2019 a 74 en 2023; feminicidio, de ocho a uno; y violación, de 56 a 31.
A estos crímenes de alto impacto le siguen robo de vehículo, de mil 153 a 622; robo de ganado, de 17 a siete; robos totales, de 2 mil 673 a 2 mil 511; y secuestro, de 11 a ninguno.
También, es de destacar que las detenciones por el delito de narcomenudeo aumentaron seis veces, al pasar de 31 en 2019 a 224 durante 2023.