Claudia Espinoza
Puebla se colocó por debajo de la media nacional en carpetas de investigación abiertas por feminicidio, durante los primeros cuatro meses del año, con 0.20 por cada 100 mil mujeres, la cifra nacional es de 0.42.
De acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en ese lapso, en el país se registraron 281 denuncias ratificadas; siete en Puebla, lo que colocó al estado a la mitad del comparativo nacional, lugar 16.
Estado de México es primer lugar con 35 carpetas, seguido de Veracruz (23), además de Nuevo León y Oaxaca (22).
Respecto a investigaciones de homicidio doloso de mujeres, la entidad también reportó una reducción de 20% respecto al año pasado, lugar 14 nacional. Al cierre de abril de 2023 se registraron 25 denuncias; en el mismo periodo, de 2022 fueron 31.
En este delito a nivel nacional hubo 900 investigaciones, Guanajuato tuvo 141, Estado de México 117, Baja California 72 y Chihuahua 70.
En homicidios culposos de mujeres se reportaron en el país mil 322 investigaciones, Puebla registró 29 para ubicarse en el lugar 18, incidencia 0.83 por cada 100 mil mujeres, por debajo de la media nacional de 1.97.
Guanajuato acumuló más casos (210), seguido de Jalisco con 162 y Estado de México con 97.
El secuestro de mujeres se redujo. Para abril de 2022 sumaban 93 víctimas; este año, 69. En Puebla sólo hay una denuncia.
La Ciudad de México con 21 casos está en el primer lugar, seguida de Chihuahua con 11 y Sonora con 10.
Por violencia familiar, en el primer cuatrimestre del año, la entidad registró 2 mil 896 denuncias, lugar 12 nacional, por debajo de la media (70.3), al registrar 42.7 casos por cada 100 mil habitantes
INVESTIGAN ACOSO LABORAL
Karla Cejudo
El ayuntamiento de Puebla sigue 12 casos de acoso laboral, indicó Karina Romero, secretaria municipal de Igualdad.
Apuntó que desde hace dos meses se imparten cursos y capacitaciones a todos los funcionarios municipales para evitar violencia de género.
Indicó que las quejas de violencia a mujeres se concentran en San Pablo Xochimehuacan, La Margarita, el Centro Histórico y Bosques de San Sebastián.
También el DIF atiende a las víctimas, sostuvo.