El dengue cunde este año en Puebla en forma extraordinaria: desde enero hasta el pasado lunes 12, presentaron síntomas 480 personas y se confirmó la enfermedad en 98.
En el lapso, el año pasado hubo 116 pacientes con síntomas.
Este mal, que se transmite por la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti, es viral con cuatro serotipos o variantes del virus, indicó Ubydul Haque, quien este año realizó en Estados Unidos un mapa que ubica la prevalencia en México.
En una semana, los casos en Puebla aumentaron 30.6%, al detectarse 23 nuevos contagios, con lo que la entidad se colocó en la séptima posición a nivel nacional con más diagnósticos.
Eso lo indica el registro del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue de la Secretaría de Salud federal.
El informe expuso que en la semana epidemiológica 22 al corte del 5 de junio, se contaban 75 casos de dengue confirmados, mientras que al corte de la semana 23 correspondiente al 12 de junio se acumularon 98 contagios.
Estas cifras dejaron una tasa de incidencia del 1.45 por ciento, siendo el promedio nacional de 2.45 por ciento.
La mayor incidencia de casos está en Acatlán, Xayacatlán de Bravo, San Pedro Yeloixtlahuaca y Tepexco.
En el país, los estados con más casos confirmados son Quintana Roo, con un total de mil 183 enfermos; seguido por Yucatán, con 527; Veracruz, con 352; Guerrero, con 206; Tabasco, con 184; y Chiapas, con 165.
Hay defunciones en los estados de Quintana Roo (3), Oaxaca (1) y Nayarit (1).