Durante el primer trimestre del año, la Dirección de la Policía Estatal Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) atendió 15 casos de ciberbullying en los cuales las víctimas fueron menores de edad.
Dentro de los jóvenes se reportó que se está popularizando grupos que son identificados con la palabra “quemados”, en donde se exhibe la personalidad de las otras personas, algún hecho en específico que haya ocurrido en la escuela o para hacer pública a una persona por su conducta o relaciones amorosas.
En respuesta a una solicitud de acceso a la información, la SSP indicó que recibieron 851 denuncias de ciberbullying, de los cuales en 15 casos las víctimas tenían menos de 18 años, el resto eran adultos.
Los datos indican que fue en 2020 cuando más casos se dieron, luego que se implementaron las clases en línea por la pandemia de coronavirus, al ser atendidos 497 casos de menores de edad, mientras que en 2021 la cifra bajó a 138.
En el caso del comparativo anual, en el primer trimestre de 2021 se dieron 88 casos de menores de edad que fueron víctimas de este delito, mientras que en los primeros tres meses de este año fueron solo 15, una baja de 83%.
Los datos indicaron que en el caso de menores que fueron víctima de algún delito cibernético en el primer trimestre del año, el ciberbullying fue el delito que más se dio en este grupo de edad con 15; seguido de ciberextorsión, 13; usurpación de identidad y ciberfraude, siete cada uno; y ciberacososexual con cinco.
De acuerdo con las autoridades el ciberbullying se trata de un término que se utiliza para describir cuando una persona es molestada, amenazada, acosada, humillada, avergonzada o abusada por otros usuarios a través de Internet.