Jesús Peña
Luego de que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó aumentar para 2022 el salario mínimo de 141.70 a 172.87 pesos diarios, 31.17 pesos más (22%), ¿para qué alcanza con los precios de hoy?
Este incremento significa que la percepción mensual promedio (resultado de multiplicar el mínimo diario por los 365 días del año y dividirlo entre 12 meses) pasa de 4 mil 310 a 5 mil 258 pesos, es decir, 948 pesos más.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque presumió el aumento, reconoció que esto apenas significa que un trabajador pasará de poder comprar siete kilos de tortilla a 8.5 kilos, siendo lo más básico en la comida de las familias.
ALIMENTACIÓN
Conforme a la más reciente lista del Índice de Precios al Consumidor del Inegi, en Puebla el kilo de pollo entero está en 65 pesos, eso quiere decir que el trabajador con salario mínimo pasará de comprar 2 kilos 180 gramos a 2 kilos 660 gramos, es decir, 480 gramos más.
La pulpa de cerdo en promedio cuesta 100 pesos el kilo, por lo que se pasará de un kilo 417 gramos a un kilo 728 gramos, una ganancia de 311 gramos.
En cambio, el bistec de res está cotizado en 160 pesos, por lo que hoy se pueden adquirir sólo 885 gramos, mientras que para el próximo año será un kilo con 80 gramos, apenas 195 gramos más.
El huevo, un producto que también es básico en la dieta del mexicano, está cotizado en 36 pesos el kilogramo, por lo que hoy se pueden adquirir 3 kilos 936 gramos, pero el próximo año podrían ser 4 kilos 800 gramos, una diferencia de 866 gramos, tal vez la más significativa.
Otros básicos son el arroz, 28 pesos; frijol, 36; papa, 20; jitomate, 32; cebolla, 25; y chile serrano, 40 pesos. La suma de un kilo de cada uno es de 181 pesos, eso quiere decir que faltarían 8.13 pesos al salario mínimo para completar el pago.
IGUAL DE IMPORTANTES
¿Y cómo cocinar sin gas? El precio en Puebla de un cilindro de 20 kilos fue tasado en 425.20 pesos, del 5 al 11 de diciembre, una disminución de 13 pesos respecto a la semana previa, cuando costó 438.20 pesos.
Eso quiere decir que con el salario actual un trabajador debe destinar el sueldo de tres días completos para pagarlo, mientras que el próximo año destinaría 2.5 días de su salario.
Para todo padre de familia con bebés, dos productos que no pueden faltar son la leche y los pañales. Los precios del lácteo fluctúan entre 14 y 25 pesos por litro.
Si el trabajador compra para su hijo una “leche” de buena calidad, hoy le alcanza para cinco litros con 668 mililitros, con el aumento salarial llegaría a seis litros con 914 mililitros, prácticamente un litro y cuarto más.
En tanto, los pañales para niños de 40 piezas económicos están en 125 pesos y unos resistentes en 260 pesos, con este último precio un trabajador destina hoy 1.8 días de salario mínimo, mientras que en 2022 serán 1.5 días.
Hay que tomar en cuenta que un bebé consume en promedio cinco biberones de 125 mililitros, es decir 625 mililitros al día (4.4 litros en siete días) y la bolsa de pañales le dura una semana, un gasto entre los dos productos de 370 pesos.
A CONSIDERAR
Para quienes tienen auto, el precio de la gasolina regular está en 20.38 pesos el litro, lo que quiere decir que hoy con el salario mínimo se le puede poner al carro casi siete litros y en 2022 alcanzaría para casi 8.5, es decir 1.5 litros más.
En cuanto a otros rubros, también hay gastos en el papel para baño, productos de limpieza para el hogar y el aseo personal (jabón, pasta de dientes, desodorante, entre otros), para pagar el transporte público, vivienda, educación, ropa, calzado y medicinas.
Pero, sobre todo, sin perder de vista que la inflación acumulada este año es de 7% y que el próximo 2022 iniciará –como cada año– con la famosa cuesta de enero.
Así, el aumento salarial de 22% no se ve tan prometedor como se quisiera.