La contingencia por coronavirus y el reciente cambio de color rojo a naranja en el semáforo epidemiológico en Puebla ha llevado a innovar las presentaciones y formas de entretenimiento.
Los autocinemas son la tendencia en la entidad, desde hace cuatro años se disfrutaba del concepto con autocinema Cocodrilo. Hoy las opciones son variadas.
Gabriela Pérez Bazán y Raúl de la Mora, socios de autocinema Star, próximo a abrir sus puertas junto a la Estrella de Puebla, su historia se remonta hace más de 10 años, porque han presentado películas y cortometrajes en pantallas móviles, trabajando como promotores de gobierno y festivales de cine en Oaxaca, Puerto Vallarta y Tabasco.
En el andar por el país han conquistado a muchas personas con una pantalla inflable y un equipo de sonido para poder alcanzar hasta mil personas.
En autocinema Star llevarán el sonido de las películas a través de los radios de los autos en frecuencia modulada y espectáculos de stand up complementan la experiencia. El ambicioso proyecto, que se proyecta como uno de los más grandes en Puebla, contará con dos salas que podrán recibir hasta 200 automóviles en total, cada pantalla con capacidad de 100 unidades, con costo de 280 pesos por auto.
La fecha de apertura está por definir. Las funciones serán de martes a domingo con funciones a las 8:30 y 10:40 de la noche, con el cual esperan que el proyecto sea todo un éxito para mantener abierto hasta diciembre las dos pantallas, una de 10 metros por 6 metros y una segunda de 12 metros por 8 metros, que serán de las más grandes en este tipo.
El concepto de antaño ha retomado una fuerza inusual, gracias a la pandemia por coronavirus en Muvi, que a un mes de abrir sus puertas se encuentran satisfechos y contentos de la respuesta de los poblanos, que usualmente son difíciles de conquistar, así lo explicó en entrevista Alberto Cue, encargado de mercadotecnia de autocinema Muvi.
Tanto es el éxito que ya buscan abrir nuevos autocinemas en Oaxaca y Tlaxcala y uno más en Puebla. Además del concepto de películas que se disfrutan desde el vehículo, Muvi intenta conquistar a la audiencia con presentaciones en vivo de djs y performance de temas relacionados con la película, además programan presentación de partidos de futbol y stand up.
El boom de autocinemas tras la crisis sanitaria La nueva normalidad por la pandemia de COVID-19 impulsó el resurgirmiento de este añejo concepto de entretenimiento, que ahora se amolda a las medidas sanitarias para preservar la salud.
El proyecto es a mediano plazo y dependerá de la demanda de los poblanos, que pueden disfrutar de diferentes películas en una pantalla led de 10 metros por 3 y un escenario de más de 18 metros cuadrados para 50 vehículos.
El costo es de 290 pesos con funciones a las 19:00 horas y 22:00 horas. Las opciones son miércoles de clásicos, jueves de pareja, viernes de terror, sábado de fiesta y domingo familiar. Los boletos se adquieren en Muviparking.com para disfrutar de las películas en la lateral de la Recta a Cholula entre puente de Periférico Ecológico y la Udlap.
Con cuatro años de vida cumplidos en marzo, que además marcó su cierre temporal por la contingencia, autocinema Cocodrilo es un proyecto de jóvenes emprendedores, así define Ana Luisa Morales, Socia y Gerente General de Autocinema Cocodrilo.
Sobre el pasto, tanto los autos como las colchonetas, cobijas, sleeping y cojines reciben a decenas de personas que no sólo quieren ver una película, personas que buscan una experiencia que va desde acostarse en el pasto y también ver una buena película.
El nombre y emblema del cocodrilo viene de los taxis de los años 50 en Ciudad de México, que como parte de su diseño incluía triángulos que para el autocinema empezaron darle forma a los dientes del animal que hoy conocen como “El Tío Coco”.