Guadalupe Juárez
Durante los meses de pandemia por COVID-19, el campo poblano ha sacado a flote la economía estatal, pues de julio a septiembre de 2020 las actividades primarias –que incluye ganadería, caza, acuicultura y minería–, pues fuimos una de las 10 entidades con mayor actividad al registrar un incremento de 9.3% comparado con 2019.
A diferencia de las actividades secundarias –como las empresas manufactureras y la construcción–, que a pesar de representar un tercio del Producto Interno Bruto en el tercer trimestre del año pasado, tuvo una caída de 11.5% con respecto al mismo periodo de un año antes.
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Puebla aumentó 28% durante el tercer trimestre de 2020 comparado con el periodo de abril a junio –el más alto del país–, aunque es 9.9% menor que lo registrado de julio a septiembre de 2019.
Sin embargo, contrasta que Puebla fue de las tres entidades con la peor caída de la economía en el segundo trimestre de 2020, con 27.8% con respecto al arranque del año, antes de los primeros casos de contagio de COVID-19.
Las actividades primarias en ese lapso, al arranque de la crisis sanitaria, sólo representaron 2.2% de crecimiento y 4.7% de enero a marzo, menos que el cierre de 2019, de las cinco más bajas del país junto a Baja California Sur, Quintana Roo, Coahuila e Hidalgo.
En el caso de las actividades terciarias –que equivalen a 60% de la economía poblana–, como el comercio, transporte y almacenamiento, tuvieron una caída de 17.9% de julio a septiembre de 2020 con respecto al mismo trimestre de 2019.