Aislarse del mundo presencial puede dañar la autoimagen y el entorno
Diana López Silva
Preferir el cultivo de una relación amorosa por internet acarrea tres riesgos: distorsionar la autoimagen, ser víctima de ciberacoso y depender emocionalmente de la opinión ajena.
Lo alerta Ivonne Estela Martínez Hernández, profesora de la Facultad de Psicología y del departamento de Educación Continua de la UPAEP.
Siete de cada diez jóvenes y adultos sostienen una relación romántica por internet, indicó.
El deseo de mantener una imagen perfecta conduce a algunas personas a alterar su apariencia con filtros y edición, con presión constante, indicó.
Por otra parte, los acosadores utilizan las redes sociales para operar y los tratantes de personas enganchan a sus víctimas enamorándolas.
Y también es un riesgo interpretar la valía personal o atracción con base en cuántos “amigos” tiene un adolescente o un joven en su vida digital.
Advirtió la experta que evitar las relaciones de pareja en forma presencial conducen a padecer inseguridad social, depresión, ansiedad e incluso ideas suicidas.
En familia y en las escuelas, dijo, es necesario explicar que el amor es una vivencia de valores, como la fidelidad, la honestidad y la verdad.
“Se necesita el respeto, el compromiso cotidiano con la pareja y la búsqueda personal de bienestar personal, económico y profesional”.
Indicó que la prevalencia de delitos responde a que no hay regulación que obligue verificar que los perfiles digitales correspondan a personas reales.
La académica recomendó mantener un equilibrio entre la vida física y la vida digital y, en el caso de los menores de edad, evitar darles un dispositivo como “niñera tecnológica”.