Este miércoles, 20 de mayo de 2020, quedó marcado como el día más negro en la lucha que libra Puebla contra el coronavirus, pues en sólo 24 horas se registraron 123 personas con el virus, evidente consecuencia de los días del Niño y de la Madre.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal, hasta ayer se reportaron mil 652 casos positivos de COVID-19, 123 más respecto al corte del 19 de mayo, con mil 529 casos.
La Secretaría de Salud federal ya había advertido que los síntomas del COVID-19 pueden aparecer entre el día cuatro y el día 15 después de la infección.

Ello coincide con los días de incubación necesarios para llegar a la cifra de ayer, pues durante las celebraciones mencionadas fueron evidentes las filas en jugueterías, pizzerías y pastelerías. Antes, los días con más casos confirmados en mayo fueron el 13 y 14, con 69 y 71 casos, respectivamente.
Una situación similar se vivió 14 días después de Semana Santa, cuando el 24 de abril 85 personas empezaron a tener los síntomas. Crónica Puebla advirtió, el fin de semana, sobre el relajamiento a las medidas de sana distancia, pues el Centro Histórico lució concurrido.
Indiana Dorisella Torres Escobar, académica de Infectología de la Facultad de Medicina de la BUAP, explicó que el país suma a diario 2 mil casos en los últimos seis días a consecutivos del rompimiento del confinamiento en las fechas antes mencionadas.
SIGUEN AGRESIONES
Carlos Méndez, médico en el Hospital Ángeles y del IMSS, explicó que las enfermeras son las primeras víctimas de discriminación, especialmente en el transporte público, donde son agredidas y bajadas con el pretexto que podrían contagiar a los otros usuarios.
“Tenemos que lidiar con la enfermedad y con la desinformación. Nosotros damos la cara por los enfermos”, indicó.