Puebla es la novena entidad con mayor porcentaje de población que presenta síntomas de depresión con el 17%, por arriba de la media nacional que es de 10.7%, de acuerdo con la primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021.Los datos del Inegi indicaron que Guerrero fue el estado con el porcentaje más alto con 20.7% de su población, seguido de Tabasco con 20.6%, Durango en tercer sitio con 19.9%, Zacatecas con 19.6% y Michoacán con 19.6%.
A la población se le hicieron preguntas para detectar síntomas de depresión, para lo cual se utilizó una tarjeta con una escala de 0 a 10, en la que 0 significa “totalmente insatisfecho” y 10 “totalmente satisfecho”.
En el caso de la pregunta “¿Sentía como si no pudiera quitarse la tristeza de encima?” la respuesta de “Todo el tiempo” fue en promedio de 6.5, es decir medianamente satisfecho, lo que representa que la poco más de la mitad de los encuestados indicó como afirmativa esta situación.
Otra pregunta fue “¿Le costaba concentrarse en lo que estaba haciendo?” y la respuesta de “Todo el tiempo” fue en promedio de 7.1, es decir poco satisfecho.
En la pregunta “¿Se sintió deprimido?”, la respuesta de “Todo el tiempo” fue en promedio de 6.4; para la de “¿Le parecía que todo lo que hacía era un esfuerzo?” la respuesta de “Todo el tiempo” fue en promedio de 7.5.
Otros rubros como las preguntas que abarcan “¿No durmió bien?”, “¿Disfrutó de la vida” y “¿Se sintió triste?” fueron las que obtuvieron puntajes más alto en la respuesta del “Todo el tiempo” con 8, 8.5 y 6.9 respectivamente.