Karla Cejudo, Mariana Flores, Diana López Silva y Antonio Zamora
Francisco Javier Sánchez Ruiz, investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la UPAEP, consideró que sí habrá impacto a corto plazo derivado de la eliminación del horario de verano, puesto que se tendrá un déficit de hasta 35% en la capacidad del país de producción de energía eléctrica.
“Ahorita comenzamos a tener intermitencias en carga eléctrica, porque no tenemos la capacidad de infraestructura instalada para la generación de energía, entonces al no tener la capacidad instalada con este cambio de horario pues vamos a tener un déficit energético mayor al actual”, explicó.
Sánchez Ruiz precisó que en la huella de carbono que emite cada país, México cada año se estaba ahorrando con el cambio de horario hasta 27% la emisión de gases de efecto invernadero, por lo que desde el punto del medioambiente es una situación lamentable.
De acuerdo con datos de la Cámara de Diputados, sólo en los primeros cuatro años de aplicación del Horario de Verano se dejaron de arrojar a la atmósfera más de 7 millones de contaminantes.
Francisco Javier Sánchez dijo que desafortunadamente se antepusieron las medidas de bienestar de salud y social, por las quejas derivadas al ajuste y la “pérdida” de una hora de sueño, ante un mayor beneficio que, si bien no se ve de manera directa, sí lo hacía de manera colectiva.
ECONOMÍA, SIN IMPACTO
En tanto, Marcos Gutiérrez Barrón, profesor de la Facultad de Economía de la UPAEP, expresó que la eliminación no afectará directamente a los bolsillos de las personas, puesto que una de las principales quejas era precisamente que no se veía reflejado el ahorro en los recibos de luz.
El académico explicó que a pesar de que sí hay un ahorro de energía, que va de 25 a 30%, las familias no lo percibían debido al incremento de la inflación y la disminución del poder adquisitivo.
Expresó que tampoco habrá un gran cambio en materia financiera, debido a que las transacciones de las bolsas de valores y de los mercados globales se hacen de manera directa, por lo que no habrá riesgo de caídas o depreciación de la moneda.
“Los mercados financieros, sobre todo ahora que están globalizados, todos los mercados globalizados y todas las operaciones se hacen a través de medios, de tecnología nueva, las operaciones se hacen en segundos”, acotó.
Comentó que la eliminación del horario de verano va más por las afectaciones psicológicas y sociales, por lo que es entendible que la medida fuera aprobara.