René Valencia
Más de 110 millones de pesos pagaron en contrataciones dependencias federales en el sexenio de Enrique Peña Nieto a 11 empresas fantasma que se crearon en Puebla y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) declaró con operaciones inexistentes, tras facturar los servicios pactados.
La consulta de actas constitutivas y los listados de contribuyentes con operaciones inexistentes del SAT se constató que dichas empresas recibieron 101 contrataciones, de acuerdo con los resultados de contrataciones en Compranet.
El artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación indicó que los contribuyentes con operaciones inexistentes son aquellos que emiten comprobantes o facturas sin contar con la capacidad material o infraestructura para realizar los servicios o registraron domicilios que son ilocalizables.
NEGOCIOS “FANTASMA”
Hinfra SA de CV es la empresa declarada con operaciones inexistentes con los montos más altos facturados, al ser contratada por la Comisión Federal de Electricidad y el Instituo Mexicano del Seguro Social, al pagarle entre 2015 y 2017 tres contratos por 56.3 millones de pesos.
También el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado contrató a Hinfra. El 8 de octubre del 2018 se publicó en el Diario Oficial de la Federación que se sumaba la empresa al listado definitivo de contribuyentes con operaciones inexistentes.
Abastecedora Lavin SA de CV se convirtió en otra de las principales beneficiadas por el gobierno de Peña Nieto, al recibir más de 35.2 millones de pesos de 26 contrataciones de 2012 al 2014, pagados como por el ISSSTE, CFE, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como al de la Salud.
Medical & Technical Books SA de CV permaneció en investigación hasta el pasado 18 de junio por presuntas operaciones inexistentes, por lo que aún puede defenderse de los señalamientos, pero entre 2011 y 2018 ganó 62 contrataciones por más de 6.5 millones de pesos.
Luva Empresarios SA de CV se declaró con operaciones inexistentes el 15 de enero del 2020. No obstante, durante 2017 recibió de Caminos y Puentes Federales más de 5.2 millones de pesos por servicios de limpieza en plazas de cobro.
DETECTAN MÁS
Con 138 empresas fantasma y contribuyentes con operaciones inexistentes investigados en Puebla por el Servicio de Administración Tributaría (SAT) terminó en 2019, por lo que acumuló la entidad 6% de todas las factureras declaradas definitivas en México.
A través de una solicitud de acceso a la información pública, el fisco informó a Crónica Puebla que declaró definitivas, es decir, los acusados no se defendieron de los señalamientos por operaciones inexistentes, 2 mil 198 empresas o contribuyentes en el país en 2019.
ANTECEDENTES
Durante 2018, el SAT declaró que en el estado finalizó con 128 empresas y contribuyentes investigados por la remisión de comprobantes irregulares que se declararon definitivos, que, en comparación con los 138 casos del mismo periodo de 2019, arrojó un alza de 8%.
En pasadas administraciones, el gobierno del estado contrató a empresas que el SAT declaró fantasma como Diversidad en Insumos Gráficos SA de CV, que recibió 7.1 millones de pesos de 18 contrataciones en 2017 y 2018.
Otra de las empresas que fungió de proveedora del gobierno fue Gruemin SA de CV, que en 2017 obtuvo ocho contrataciones por más de 32.3 millones de pesos. En su mayoría, las solicitó la Secretaría de Salud del estado de Puebla y la Secretaría de Educación Pública.