A pesar del incremento de quejas de usuarios y del número de lesionados por accidentes viales en unidades de transporte público, este sistema permanece sin cambios y los choferes y concesionarios continúan brindando mal servicio.
Tan sólo la semana pasada hubo dos accidentes viales en los que estuvieron involucradas unidades de transporte público que dejaron una decena de pasajeros lesionados y, de acuerdo con académico, es necesario que exista voluntad política para atender esta problemática.
AUMENTO
Durante 2022 fueron presentadas 2 mil 402 quejas contra rutas de transporte público en el municipio de Puebla, un incremento de 35% en comparación con las mil 782 de 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Puebla.
Malos tratos, poner en riesgo la seguridad de los usuarios, no hacer las paradas solicitadas, manejar con exceso de velocidad y no respetar las tarifas y paradas establecidas fueron las principales quejas.
MÁS PEATONES LESIONADOS
Aumentó 49% el número de peatones lesionados durante el primer bimestre de este año, pues101 personas fueron atendidas en nosocomios poblanos por lesiones causadas en accidentes viales, mientras que en ese lapso, pero del año pasado, fueron 68.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Federal, Puebla se ubica en la posición número 10 nacional con más casos reportados de esta índole.
HACER CUMPLIR LA LEY
Para tener un sistema de transporte digno y confiable, es necesario que se revisen las leyes de movilidad, que se hagan cumplir y que haya voluntad política por parte de las autoridades para generar subsidios que abonen a este sistema, opinó Carlos Francisco Valverde Díaz De León, coordinador del Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Díaz de León sostuvo que hay normativas claras y precisas, como la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, así como estudios realizados por el Instituto Municipal de Planeación (Implan), que establecen las condiciones pertinentes para contar con un buen sistema de transporte público; no obstante, no son tomadas en cuenta.
Destacó que el gobierno debe tener voluntad política y generar subsidios para los concesionarios, para que puedan invertir en más y mejores unidades y paraderos, así como verificar que estos recursos realmente se apliquen a la mejora del servicio.