En cinco años –de 2015 a 2019–, en el estado de Puebla ocurrieron 600 intentos de linchamiento y se consumaron 53, con el asesinato de 78 personas. Reporta las cifras el cuaderno Linchamientos en Puebla, violencias extremas que conjugan violaciones de derechos humanos, elaborado por el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, de la Universidad Ibero Puebla.
De los 54 municipios donde se registraron estos hechos, acumularon la mayoría Puebla capital, San Martín Texmelucan, Amozoc y Atlixco.
El instituto estableció que de las 78 personas asesinadas, 52% fue con golpes, 33% con quemaduras, 10% con disparos y 5% con ahoracamiento.
El detonante más frecuente fue el robo –de auto, casa habitación, comercio y transeúnte–: 67%, en 15% de los casos por privación ilegal de la libertad, 11% por delitos contra de la libertad sexual y 5% por feminicidio, agrega el reporte.
En 45 de los 53 casos consumados hubo presencia de policías, principalmente municipales; en uno de cada cuatro casos los uniformados fueron agredidos.
Sólo en uno de cada cinco casos hubo detenciones.
Tadeo Luna de la Mora, responsable de Seguridad y Justicia del Instituto de Derechos Humanos, resaltó que los linchamientos son la respuesta a una serie sistemática de violaciones a los derechos humanos; la comunidad pretende repararlas.