Se registraron 118 víctimas del delito de extorsión en Puebla durante el 2021, y en enero del año en curso, ocho víctimas, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Los tres municipios que concentraron el 50.6% de personas afectadas fueron la capital, en primer lugar, con 118 (37%), seguida de Tehuacán y Huauchinango, ambas con 6.8% .
A nivel nacional, se estima que en 2021 sucedieron 4.7 millones de delitos de extorsión, con una tasa de incidencia de 5 mil 160 sucesos por cada 100 mil habitantes; de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2021 del INEGI.
El 62% de las víctimas fueron hombres y el 26% mujeres. El 12% restante no mencionó el género con el que se identifica. ENVIPE señala que el 90.7% fueron extorsiones realizadas mediante llamadas telefónicas.
El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP) pide a la población reportar cualquier intento de extorsión mediante la denuncia ante las autoridades.
Además, ante una llamada de extorsión, recomienda: mantener la calma, anotar el número, fecha y datos de quien llama; grabar la llamada, apuntar los datos bancarios y montos mencionados.
En caso de amenaza por el bienestar de algún familiar, tratar de entablar comunicación con el señalado y, finalmente, comunicarse con las autoridades.
El Consejo Ciudadano brinda orientación jurídica para denunciar la extorsión a través de la línea 222 3 099 099.