Desde el año 2013 y hasta el 2022, se han registrado 26 casos contra personas de la diversidad sexual motivados por la intolerancia
Claudia Espinoza
El año pasado, se reportaron en la entidad tres crímenes considerados de odio contra personas de diversidad sexual, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT.
Desde 2013 hasta 2022, esta organización ha registrado 26 casos motivados por intolerancia y prejuicios, ya que la mayoría de las víctimas eran gays, lesbianas o transexuales.
Las personas LGBT+ enfrentan constantes violaciones a sus derechos humanos, incluyendo discriminación en ámbitos públicos y privados.
Según una encuesta sobre discriminación en Puebla, tres de cada diez personas temen sufrir discriminación por su identidad de género.
Ana Laura Gamboa Muñoz, investigadora de la Universidad Iberoamericana, destaca la necesidad de que las empresas sean agentes de cambio para avanzar hacia la igualdad.
El observatorio informó que los crímenes se cometieron con armas de fuego, punzocortantes, asfixia y objetos constrictores como lazos, cuerdas o cables. Un estudio de la Universidad Iberoamericana reveló que en la última década hubo más de 200 denuncias de agresiones, de las cuales el 5% se debió a discriminación por orientación sexual y el 8% a homofobia o transfobia. El 87% restante fueron consideradas agresiones o lesiones.
Entre los casos más recientes, se recuerda el asesinato de Óscar el 23 de mayo de 2023 en Puebla capital, el apuñalamiento de Fernando en agosto del mismo año y el hallazgo del cuerpo de Melani, una mujer transgénero, el 11 de noviembre.
Investigadores de la IBERO Puebla proponen fortalecer la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos contra la personas LGBTTTIQ, asignando recursos suficientes y elaborando un protocolo que considere el agravante de odio por orientación sexual e identidad de género.