Por: Diana López Silva
Para que las campañas durante 2021 no sean un factor de contagio por la pandemia de coronavirus deben adaptarse, por lo que jóvenes poblanos solicitan a los candidatos a alcaldías, diputaciones federales y locales que las actividades sean virtuales con propuestas reales.
Debido a la COVID-19, las autoridades electorales han sugerido evitar los encuentros presenciales, por lo que jóvenes opinaron que se debe respetar estas medidas, aunque la prioridad de quienes buscan un puesto de elección popular sea conocer a sus votantes en persona.
“Debe de haber cierto respeto a las familias, porque los políticos lo que quieren es hacer su campaña y que los conozca la gente (…) pero yo creo que no es necesario hacerlo; a través de las redes sociales se puede llevar a cabo (eventos)”, sugirió uno de los entrevistados por Crónica Puebla.
Una estudiante de enfermería también consideró que los candidatos deben contemplar que con eventos presenciales ponen en riesgo su propia salud, por lo que pidió no caer en negligencia por hacer política de la “vieja escuela”.
LAS PROPUESTAS
El fortalecimiento del sector salud, la economía y seguridad deben ser los puntos primordiales que deben de abordar los candidatos en campaña, coincidieron los entrevistados.
“Evidentemente equipamiento a los hospitales, al sector salud, porque no hay médicos bien pagados ni enfermeras”, opinó uno de los jóvenes.
Por su parte, el investigador de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la UPAEP, Juan Pablo Aranda Vargas, destacó que este año las propuestas deben ser contundentes para recuperar la confianza del electorado. Consideró que se suele gastar en spots e incluso para simular apoyo en redes sociales, en lugar de propuestas.