Por: Diana López Silva
El Congreso de Puebla aprobó las modificaciones a la Ley de Notariado propuestas por el gobernador Miguel Barbosa, que busca eliminar prácticas corruptas en la asignación de notarías por compadrazgos con el gobernador en turno.
En la última sesión del segundo periodo del tercer año de ejercicio de la LX Legislatura, los legisladores locales aprobaron por mayoría de votos el dictamen con el que añaden requisitos para quienes aspiran a ser notarios en la entidad.
La presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Vianey García Romero, explicó que el gobernador envió correcciones a la iniciativa aprobada la semana pasada. Esto, pues se había establecido que el aspirante a notario debía obtener una calificación de 70 sobre 100, por lo que se elevó el puntaje a 80 sobre 100 para conseguir la notaría.
También se agregó que el aspirante deberá contar con un mínimo de 10 años de experiencia como abogado y un título profesional que avale sus estudios. Además, la Dirección General del Notariado será la encargada de proveer de los folios a los notarios, para que sea el gobierno del estado el ente imparcial y encargado de la dirección, supervisión y vigilancia del correcto ejercicio de la función notarial, el que asuma y ejerza dicha facultad, para impedor prácticas indebidas y contrarias a la ética notarial y a los principios que los rigen.
Sobre las críticas por modificar la Ley del Notariado a pocos días de ser aprobada, la diputada Vianey García justificó que las reformas son válidas, además que vuelven más estrictos los requisitos para quienes aspiran a ser notarios.