Jesús Peña y Karla Cejudo
El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) señaló que 64 colonias de Puebla capital están identificadas con alta probabilidad de riesgo por inundación, y advirtió sobre el escaso personal de Protección Civil en el estado.
Basado en información del Atlas de Riesgo del ayuntamiento angelopolitano, se identifican dos ríos y cinco arroyos como los puntos críticos.
El río Alseseca es la afluente que representa el riesgo más alto, al poner en peligro a 49 colonias, entre las cuales destaca La Gloria, La Joya, Hacienda (primera, segunda y tercera sección), América Sur, El Cristo, Alseseca, Valle del Sol, La Margarita, Reforma Sur, La Constancia, Mayorazgo y más.
Por lo que respecta al río San Francisco, son seis colonias las que deben estar en alerta.
Por parte del Vaso Regulador Revolución Mexicana, hay riesgo de afectaciones en la colonia y ampliación del mismo nombre.
Respecto al Santuario (Puente 74 Poniente), la Naciones Unidas, 16 de Septiembre.
En el Vaso Regulador Santuario (Puente Negro) son tres colonias: Morelos, Cieneguillas y Adolfo López Mateos.
En lo que concierne a los arroyos, el Romero Vargas es punto de alerta para Azcapotzalco, La Vega, Nopalito y Getsemaní; el Zapatero para Guadalupe Santa Cruz Buena Vista; el Rabanillo para San José de la Puente; el Conde en La Constancia y Ampliación Calendario La Joya; mientras que el Xalpatlalco en Villa Escondida.
Aunado a ello, el Igavim también alertó sobre los escasos elementos que laboran en las áreas de Protección Civil a nivel estatal, pues es apenas una tasa de 1.1 persona por cada 100 mil habitantes.
Esto ubica a Puebla en el lugar 27 a nivel nacional, superando sólo a Coahuila, Hidalgo y Tlaxcala, que tiene una tasa de uno por cada 100 mil, así como a Sinaloa y Baja California que presentan las cifras más bajas con 0.8 y 0.3 por cada 100 mil habitantes.
Las entidades que ocupan los primeros cuatro lugares son Guerrero con 14.2, Nayarit con 13.9, Campeche con 11 y Tabasco con 10.6; es de destacar que a partir del quinto puesto, que es Yucatán, la tasa cae a 5.7; este informe está actualizado a septiembre del presente año.

Por lluvia del sábado, 76 llamados de emergencia
La lluvia del pasado sábado causó inundaciones en diversas colonias, vehículos arrastrados, árboles y postes caídos. En total, Protección Civil Municipal atendió 76 avisos de emergencias.
De acuerdo con los reportes de Protección Civil Municipal, hubo inundaciones en varias colonias de la capital poblana, como Álamos de Vista Hermosa, Bosques de San Sebastián, Amalucan, El Salvador, Manuel Rivera Anaya y Rosario Domínguez.
También hubo reportes de árboles que representaban un riesgo, uno de los cuales se localizó en Calzada Zavaleta y Avenida Campestre.
La dependencia reportó que el Organismo Operador del Servicio de Limpia hizo labores de desazolve en las colonias La Hacienda y Vista Hermosa para liberar alcantarillas de residuos que obstruían el flujo del agua.
Reveló que monitorea los ríos Atoyac, Alseseca y San Francisco, además de los vasos reguladores de Puente Negro y Santuario ante posibles desbordamientos por las lluvias pronosticadas para próximos días.