Al pie de la Letra
Rodolfo Rivera Pacheco
[email protected] [email protected] twitter: @rodolforiverap
facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco www.beapmexico.org
Durante varios días y semanas ese ha sido el tema que aborda el debate nacional mediático y de análisis. Hay una iniciativa –originalmente de Morena y el presidente de la República, pero después propuesta por una diputada federal del PRI (Yolanda de la Torre, duranguense, la que por cierto ya pidió licencia, porque al parecer será la nueva presidenta del Tribunal de Justicia de su estado)– para que la Guardia Nacional sea tutelada administrativamente por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y así permanezca hasta 2029. Ese es el punto que se ha estado discutiendo, no otro.
La Cámara de Diputados ya aprobó dicha iniciativa, con el voto de Morena y sus aliados y también con los del PRI. Ya hemos hablado de cómo se dio este viraje por parte del tricolor, una vez que su líder nacional Alito Moreno no aguantó el seguro desafuero y el enfrentamiento con acusaciones de la Fiscalía General de Campeche, estado en el que fue gobernador y al parecer cometió todo tipo de tropelías y corruptelas. Pero ese es otro tema.
Se aprobó pues, en la Cámara de Diputados, pero cuando pasó al Senado de la República (tiene que ser aprobada por mayoría calificada en ambas Cámaras del Congreso de la Unión) no tuvo los votos suficientes para también aprobarse (Morena y sus aliados tienen unos 76 votos, les hacían falta otros 10 al menos para tener 86 y lograr mayoría calificada, pero al final les faltaron dos o tres). Todo indica que hay varios Senadores del PRI, del PAN y de MC que obviamente no votaron a favor (y al parecer hasta una o dos senadoras de Morena).
¿Qué pasó? Pues que Morena no logró el número de votos de Senadores suficientes. No lograron cabildear lo suficiente la iniciativa y eso quien operó con varios senadores del PRI fue el propio secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y hasta el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval. Aunque algunos piensan que fue el propio Ricardo Monreal el que operó esa falta de votos… para demostrarle al presidente Andrés Manuel López Obrador que le sigue haciendo falta su liderazgo y operación en el Senado… y vender caro su amor de no obtener (como todo indica) la candidatura presidencial (pero sí una candidatura de consolación que quizás sea la de Jefe de Gobierno de Ciudad de México).
Ese es el tema legislativo que aún no se resuelve (se tiene que volver a votar antes del 5 de octubre). Ya veremos cómo queda.
Pero lo que sí me parece un falso debate es cómo ha abordado la oposición, panista sobre todo, el tema de la supuesta “militarización” del país. En absoluto se propone en la iniciativa que el Ejército patrulle las calles o que los soldados anden en las esquinas, repartiendo culatazos a ciudadanos inermes que manifiesten inconformidades (como así ocurre en países tan civilizados como Francia o Chile). Lo único que se propone es que la Guardia Nacional sí vigile la seguridad del país y su operación esté regulada, administrativamente, por la Sedena.
Eso hasta 2029. No más.
Y además, el PAN es el último que debería quejarse del tema. Fueron ellos quienes iniciaron la militarización, primero con Vicente Fox, quien nombró como titular de la Procuraduría General de Justicia… a un militar: Rafael Macedo de la Concha; y después Felipe Calderón permitió una y otra vez que el Ejército llevara a cabo acciones de seguridad pública, hasta él mismo se uniformó como “generalito”, para dar el mensaje de que el Ejército lo respaldaría siempre.
Entonces… ¿cuál militarización se quiere?, ¿la que propone que la Guardia Nacional simplemente depende administrativa y temporalmente de la Sedena o que los soldados cumplan tareas de seguridad pública?
Y aclaro: La verdad es que las policías municipales y estatales están más que rebasadas en el tema de la inseguridad que abomina a los mexicanos. El crimen organizado controla estados enteros en el país. Y todavía están metidos en el falso debate de quién debe controlar a quién.
A mí me tiene sin cuidado quién vigile las calles. Pero si es la Guardia Nacional (que cuenta con casi 120 mil elementos), bienvenida. Los propios alcaldes de medio país suplican que llegue la Guardia Nacional a patrullar sus territorios, porque ellos simplemente ya no pueden más. Yo lo que quiero es sentirme seguro de salir a caminar por las tardes o noches cerca de mi casa y no sufra un maldito asalto, como ocurre cotidianamente en Puebla y la mayoría de las capitales del país.
Basta de falso debate y pose partidista. Lo que queremos los mexicanos es seguridad y que se combata a fondo a la escoria llamado crimen organizado. Punto