Jesús Peña
La percepción de inseguridad mejoró en Puebla capital, pues al corte del primer trimestre de 2023 se ubicó en 70.4%, una disminución de 5.5% respecto a los 75.9% de diciembre de 2022, revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Pese a esta mejora, la Angelópolis está por arriba de la media nacional, que es de 62.1%, por lo que 41.7%, pues los habitantes confiesan haber cambiado sus hábitos o rutinas para evitar ser víctimas de delitos, especialmente al visitar o salir con parientes y amigos.
La ENSU, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revela que 78.5% de las mujeres se sienten más inseguras, contra 59.4% de los hombres.
Incluso, 65.1% decidió cambiar de ruta para caminar o correr de noche por los parques u otros lugares cerca de sus casas. Además, 55.5% ha decidido restringir más las salidas de sus hijos menores de edad.
Entre la población consultada –18 años en adelante–, siete de cada 10 asegura que al salir de casa evitan llevar cosas de valor, como joyas, dinero en exceso o tarjetas de crédito, por temor a sufrir un asalto.
Entre los lugares que dan mayor sensación de inseguridad, el más alto lo alcanzó el transporte público con 84.5%, seguido por los cajeros automáticos en la vía pública con 83.2%, en tanto que los bancos están en tercer lugar con 66.3%.
Le siguen los mercados con 64.4%, las calles que habitualmente usa cada habitante alcanzan 63.3%, carreteras fueron mencionadas en 62.6% y parques están en 50.7%.