Investigadores de la Upaep detectaron “daño genético” por la exposición a pesticidas en productores que laboran en invernaderos
Diana López Silva
Académicos de la Upaep identificaron riesgos de cáncer en productores y jornaleros de cultivos de invernaderos en Atlixco por uso de pesticidas.
En conferencia de prensa sobre proyectos de investigación en Biotecnología y sustentabilidad aplicada, Luis Daniel Ortega Martínez, profesor de la Facultad de Ingeniería en Biotecnología, dijo que esa unidad académica trabaja en conjunto con la comunidad para desarrollar estrategias que mitiguen el impacto de insecticidas de síntesis química, como bioplaguicidas o fertilizantes naturales.
María José Alvarado López, profesora de la facultad, destacó el trabajo comunitario que realizan a través de la iniciativa “Ciencia ciudadana”, para diseñar alternativas sustentables que brinden opciones menos dañinas para la salud.
El profesor Elie Girgis El Kassis destacó que hay cepas bacterianas que ayudan de manera sustentable y no dañan el medio ambiente.
“Analizamos bacterias y su poder metabólico, su generación de material antimicrobial y antifúngico, que se puede usar en el campo como biopesticida para sustituir los pesticidas que causan cáncer, que dañan la planta, al agricultor, al consumidor y al medio ambiente”.