Esa cifra de uniones legales no heterosexuales se ha registrado en Puebla desde las modificaciones al Código Civil
Claudia Espinoza
Desde noviembre de 2020, cuando se legalizó el matrimonio igualitario en Puebla al ser reformado el Código Civil, se han registrado 389 uniones.
Esa es la cifra que reporta el Registro Civil de Puebla.
Rubén Aguilar, especialista de la Universidad Iberoamericana Puebla, señaló que la sociedad mexicana dio un paso hacia adelante en el reconocimiento de la diversidad y en el respaldo jurídico de esa realidad.
El catedrático consideró que en una sociedad democrática las minorías que no están de acuerdo con esta legislación deben ser respetadas y ellas también respetar la decisión de las mayorías.
Comentó que la convivencia social exige de normas que la regulen, y ahora hay una nueva disposición jurídica que a nivel nacional reconoce el matrimonio igualitario.
“Hay todavía mucho por avanzar en el reconocimiento de las diferencias que existen en nuestra sociedad y en la conciencia de que estas son motivo de celebración y no de rechazo”; comentó.
La Ciudad de México comenzó la legalización en 2006, cuando creó la figura de “sociedad de convivencia”.
