Ilse Aguilar
La seducción online de pederastas a niños y adolescentes –grooming– debe investigarse como delincuencia organizada.
Lo considera así Merced Sánchez Ortiz, criminóloga de la Escuela Libre de Derecho del Estado de Puebla.
Luego que este diario dio a conocer que en Puebla se han registrado 299 denuncias por este delito, la especialista subrayó el nexo de los criminales con redes de pederastia y trata de menores de edad.
La también experta en psicología criminal lamentó que la inteligencia artificial permite a depredadores sexuales ubicar niños y adolescentes vulnerables en las redes sociales digitales y los videojuegos en línea.
Ivonne Estela Martínez, profesora de la UPAEP, enfatizó la necesidad de campañas constantes de la policía cibernética en redes sociales y medios de comunicación.
“Falta formación en escuelas y la capacidad de atención es insuficiente”, comentó al señalar que en Puebla capital sólo hay 20 agentes investigadores para un delito que requiere rastreo continuo para identificar perfiles falsos.
Se requiere tecnología, educación en las escuelas sobre este tema y promoción del uso seguro de internet, dijo.
Según el Inegi, dos de cada 10 adolescentes cibernautas han sido contactados vía digital por desconocidos con intenciones sexuales.
PARA HOY MISMO
Los ciberdelincuentes acosan siempre. Las expertas recomiendan:
- Vigilar dónde navegan los menores de edad y cómo se vinculan online
- Revisar el historial de navegación de niños y adolescentes
- Advertirles sobre la delincuencia en redes sociales
- Cuidar la información y estados compartidos en línea
- Mantener redes de apoyo sólidas