Jesús Peña
Durante 2022, último año en que estuvo en funciones el fallecido gobernador Miguel Barbosa, las tomas clandestinas a ductos de gasolina y gas de Pemex en Puebla disminuyeron 77% y 54%, respectivamente, reporta el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
DE TERCER A OCTAVO LUGAR
El reporte precisa que la entidad pasó del tercer lugar nacional en 2021, con mil 534 tomas clandestinas a ductos de hidrocarburo, al octavo puesto para 2022, con 353 casos, lo que significa una caída de la actividad ilegal de 77%.
Entre los 100 municipios con mayor número de tomas, Huauchinango está en el número 22 con 161 casos, seguido por Ahuazotepec (48) con 55, Amozoc (54) con 42, Coronango (64) con 34, Xicotepec (91) con 15 y Cuautlancingo (99) con 12; las 34 perforaciones restantes se ubican en otras localidades.
En lo que se refiere a este delito, Hidalgo sigue encabezando, como hace dos años, el listado nacional, con 5 mil 534 casos, lo que significó un aumento de 24% respecto a los 4 mil 461 reportados en 2021.
Estado de México es segundo con mil 590 tomas (0.44% más que las mil 583 del año previo), mientras que la tercera posición es de Tamaulipas con 757 (2.5 veces las 212 de 2021).
Juntos, los primeros tres lugares concentran siete de cada 10 perforaciones clandestinas a ductos de hidrocarburos, pues en suma durante 2022 fueron 11 mil 295 casos.
El municipio con más tomas clandestinas a nivel nacional fue Cuautepec de Hinojosa, en Hidalgo, con mil 190, lo cual representa 10.5% de la cifra nacional.
Le siguen las también hidalguenses localidades de Ajacuba con 554, Atotonilco de Tula con 420 y San Agustín Tlaxiaca con 368.
PRIMERA POSICIÓN
Respecto a la perforación de ductos de gas, Puebla tuvo una disminución de 54%, al pasar de mil 462 en 2021 a 669 en 2022. Pese a la mejoría, la entidad sigue encabezando el listado nacional, aunque Estado de México y Veracruz se le acercan con 630 y 541 casos (aumentos de 57.5% y 343.5%).
Las tomas clandestinas en la entidad representan 26.7% de las 2 mil 503 registradas en el territorio nacional el año pasado. Este delito, a diferencia del huachicol –que ocurrió en cada uno de los 32 estados del país–, sólo fue detectado en nueve entidades.
Las otras seis son Tlaxcala, 359; Hidalgo, 252; Querétaro, 31; Guanajuato, 14; Tabasco, seis; y Nuevo León, una.
Los municipios poblanos con más casos fueron San Martín Texmelucan, con 118; Tepeaca, 104, y Acajete, con 77.
Estos ocupan los puestos cinco, seis y 11 del listado nacional, y suman el 44.7% de las tomas clandestinas en Puebla.
El resto de las localidades poblanas afectadas son Amozoc, 64; San Matías Tlalancaleca, 58; Palmar del Bravo, 43; Huejotzingo, 28; Acatzingo, 26; San Salvador El Verde, 17; Quecholac, ocho; San Miguel Xoxtla, cinco; Cuautlancingo, Esperanza, Puebla capital y Tecamachalco, tres cada una; mientras que Coronango y Tlaltenango, una cada una.
Destaca el caso de Tlaxcala, que tiene el municipio con más huachigas a nivel nacional. Se trata de Calpulalpan, que suma 281, que es 78.2% del acumulado estatal y 11.2 de la cifra nacional.