Diana López Silva
En Puebla, uno de cada dos lugares públicos incumple las restricciones para fumadores y espacios libres de humo, por lo que después de aprobarse la reforma en el Congreso de la Unión en la materia, se espera que el estado derogue o modifique su legislación actual, estimó el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr).
El Pleno del Senado aprobó este año la reforma a la Ley General para el Control Tabaco, la cual regula los espacios para fumadores y prohibirá toda forma de publicidad y patrocinio de productos del tabaco.
¿QUÉ DICE A NUEVA LEY?
A partir de la nueva Ley General para el Control Tabaco en México, se busca hacer más claros los espacios libres de humo en lugares públicos, como inmuebles o zonas de trabajo, transporte público y espacios de concurrencia colectiva, como restaurantes, bares y casinos.
Se prohíbe que cualquier persona consuma o mantenga encendido un producto del tabaco y nicotina en los “espacios 100% libres de humo de tabaco y emisiones” en lugares cerrados, centros de trabajo, transporte público, zonas de concurrencia colectiva y escuelas.
Sobre el transporte público, se declaró como espacios libres de humo las unidades, las terminales, estaciones, paradas y otras instalaciones.
Además, se prohíben incentivos o promociones que fomenten el consumo de productos del tabaco, por ejemplo: distribuir, vender u obsequiar, de manera directa o indirecta, artículos que muestre el nombre o logotipo de productos del tabaco.
LETRA MUERTA
De acuerdo con un monitoreo del Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), organización de la sociedad civil que ha impulsado la ley de protección a no fumadores en Puebla desde 2013, en 2021 las disposiciones sobre espacios 100% libres de humo han sido letra muerta para cerca del 50% de negocios.
Brahim Zamora Salazar, representante de Odesyr, informó que llevaron a cabo un ejercicio de cuatro monitoreos en 200 locales comerciales ubicados en los municipios de Puebla y Cholula, donde se concentra la actividad social nocturna.
El Odesyr elaboró una iniciativa de Ley de protección para fumadores que entregó al Congreso desde 2013 y posteriormente la puso a disposición de los diputados de Morena en la pasada Legislatura en 2018.
Según la “Encuesta nacional sobre percepción de la publicidad de la industria tabacalera y espacios libres de humo”, realizada por México Saludable y Códice, 85% de los mexicanos está a favor de la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco, para que se prohíba fumar en los lugares públicos.