Desde la aplicación del T-MEC, hay más reticencia contra decisiones de la dirigencia; el lunes vencerá plazo para evitar séptima huelga
Dulce Liz Moreno
Desde 2020, con la entrada en vigor del tratado comercial de México, EU y Canadá, los obreros sindicalizados han aumentado su oposición a los preacuerdos de su dirigencia con Volkswagen de México.
La laboralista Susana Prieto alerta sobre el descenso de la representatividad del gremio.
Las evidencias emergen con la democratización laboral que obliga el T-MEC.
En 2020, primera vez que el sindicato tuvo que consultar con su base el preacuerdo salarial, el rechazo de los obreros obligó a tres votaciones.
Para 2021, por presión de los agremiados se emplazó a huelga para exigir utilidades de 2015.
En 2022, la desconfianza de los obreros duplicó la consulta.
El viernes pasado, la base rechazó la propuesta de 10.59% de alza global a percepciones.
En su historia, la empresa suma108 días de huelga:1981 (8), 1987 (57), 2000 (14), 2001 (18), 2006 (5) y 2009 (6).