Jesús Peña
La inflación en el estado se desató en el tercer mes del año, pues en Puebla capital pasó de 6.71% en febrero a 7.01% para marzo, mientras que en Izúcar de Matamoros incrementó de 7.26% a 7.90%, por encima de la nacional que es de 7.45%.
Así lo reveló el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que ubica a las dos localidades poblanas dentro de las 10 que mayor variación presentaron.
De las 55 ciudades que contempla el estudio, 37 presentan una inflación a tasa anual mayor a la nacional.
Hoy, los tres municipios con el INPC más caro son: Fresnillo, Zacatecas, 9.94%; Campeche, Campeche, 9.64%; y Ciudad Jiménez, Chihuahua, 9.24%.
Conforme al INPC, el precio de alimentos, bebidas y tabaco tuvo un alza de 11.95% en Puebla y de 13.46% en Izúcar, mientras que en ropa, calzado y accesorios el incremento fue de 4.27% y 3.49%, respectivamente.
En vivienda, la capital poblana tuvo una variación de 2.2%, mientras que en Izúcar fue de 2.61%; en muebles, aparatos y accesorios domésticos, el aumento de precios fue de 8.91% y 9.97%.
En salud y cuidado personal, en la Angelópolis los costos aumentaron 5.8% y 6.1% para Izúcar; en transporte, variaciones de 5.24% y 4.03%; 4.82% y 3.76% en gasto para educación y esparcimiento.
Los productos con mayor variación mensual fueron el transporte aéreo, 41.69%; aguacate, 13.48%; servicios turísticos en paquete, 12.83%; cebolla, 10.87%; Jitomate, 7.5%; gas LP, 7.48%; huevo, 6.09%; tortilla de maíz, 2.03%; y electricidad, 1.73%.
En cambio, los que bajaron de precio durante marzo pasado fueron el chayote, 13.13%; nopales, 9.22%; internet, telefonía y televisión de paga, 7.98%; papa y otros tubérculos, 7.41%; calabacita, 6.89%; limón, 4.37%; y frijol, 1.88%.