El investigador Guillermo Rodríguez, de la BUAP, señala que fue hasta los años 90 cuando se visibilizaron en el estado
Claudia Espinoza
Puebla es el séptimo estado en contar con mayor número de población afrodescendiente al sumar 113 mil 945 personas, distribuidas en su mayoría en barrios de la ciudad de Puebla.
Guillermo Alberto Rodríguez Ortiz, doctor en Historia del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, este grupo llegó a México durante el periodo colonial.
Desde entonces, indicó, ha crecido, aunque su expansión ha hecho cada vez más complicado reconocer sus orígenes.
Comentó que hasta la década de los años 60 este sector de la población buscaba permanecer oculto y 20 años después comenzó a realizar actividades para hacerse notar.
En los años 90 los afromexicanos comenzaron a alzar la voz para quitar el velo de que las diferencias sociales son de clase y no de raza, pues históricamente han sido discriminadas.
A nivel nacional, los afrodescendientes se ubican en primer lugar en Guerrero con 303 mil 923 personas, le sigue el Estado de México con 296 mil 264, Veracruz con 215 mil 435 personas, Oaxaca con 194 mil 474, Ciudad de México con 185 mil 914, Jalisco con 139 mil 676 y Puebla con 113 mil 945.
Luego figuran Guanajuato con 108 mil 806, Nuevo León con 97 mil 603 y Michoacán con 73 mil 424.
En el marco del Día Internacional de los Afrodescendientes, el investigador resaltó que las autoridades deben incluir a todos los grupos sociales y étnicos que hay en el país, reconociendo sus tradiciones y costumbres.
Después de Puebla capital, la mayoría se encuentra en los municipios de Tehuacán y Amozoc.