Felipe Flores Nuñez
Las investigaciones en torno a las irregularidades que cometió Conduent Solutions, empresa concesionaria de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), “llegará hasta sus últimas consecuencias”, aseguró el director de Carreteras de Cuota, Rodolfo Chávez Escudero.
“La indicación es agotar todas las indagaciones para sustentar legalmente el millonario perjuicio cometido a los poblanos y fincar responsabilidades tanto a las empresas como a los exfuncionarios que hayan colaborado con estas anomalías”, añadió.
El funcionario estatal precisó que actuarán no solo en lo administrativo, que incluye la recisión de los contratos leoninos signados, sino también acciones penales para quienes lo permitieron desde el gobierno.
También reveló que la empresa trasnacional no les ha respondido los requerimientos para solventar la inversión faltante o detallar los compromisos contraídos. El siguiente paso será informarles acerca de la rescisión de los contratos.
“Al momento no hay ningún tipo de respuesta en términos legales, contestaron a través de comunicados y en algunos medios, pero no de manera oficial, incluso dejaron sus oficinas en Puebla, aunque mantienen las ubicadas en la Ciudad de México”.
Añadió que un equipo de abogados “lo investiga todo”, incluso desde que se ideó el sistema RUTA:“nada coincide”.
“Todo se hizo sobre el pretexto de un plan de movilidad que ni siquiera lo siguieron, ni tampoco respetaron sus propias reglas de operación”.
En 2011 el gobierno estatal pidió apoyo financiero al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), pero esos convenios tampoco se respetaron.
Según las reglas de operación del convenio con Banobras tenía que haber un fideicomiso de operación en cada una las líneas, en la segunda solo duró tres años y en la tercera ni siquiera se hizo.
En los contratos leoninos las ventajas eran para las empresas y ninguna para el gobierno del estado, que asumía el riesgo y el costo del servicio.
Chávez Escudero acusó que las irregularidades son un acto de corrupción y de ventajismo donde se sangraba al Estado día a día; “creo que no hay ningún sistema de transporte en el mundo en el que el gobierno tenga que subsidiar más de dos terceras partes del costo real”.
Sin embargo, señaló que reservarán detalles del caso, para no alertar a los responsables.
El funcionario estatal cuestionó por qué los exfuncionarios del gobierno del estado aceptaron condiciones adversas para la administración.
¿Podría ser que la concesionaria repartió parte de sus ganancias, o lo hace todavía?
“No lo puedo asegurar, necesitamos seguir investigando y en eso está el equipo jurídico. Lo que si queda claro desde ahora es que las condiciones de los contratos son disparejas para el gobierno del estado y en perjuicio finalmente para todos los poblanos, que somos los pagamos ese subsidio”.
EL SERVICIO, SIN INTERRUPCIONES
Provisionalmente a cargo del servicio de RUTA, Chávez Escudero destacó que lo relevante ahora es que pese a muchas adversidades, “el servicio se está cumpliendo a cabalidad y no ha sufrido afectaciones, esa es nuestra mayor preocupación”.
“El sistema RUTA en sus tres líneas, las 330 unidades disponibles, en sus alimentadoras, siguen funcionando de manera habitual, con el mismo número de recorridos, con los mismos horarios, esa es la indicación del gobernador, no afectar a ningún usuario porque ellos son los menos culpables de esto, por eso debemos garantizar el servicio a favor de los poblanos”.
Refirió, no obstante, que en este periodo han enfrentado mucho problemas, los mayores después que la empresa Conduent literalmente “bajó el switch”.
“Ya no funcionaban los torniquetes, ya no funcionaba las máquinas en donde se deposita el dinero, ni las tarjetas, prácticamente dejaron de trabajar, de operar, lo que hace más complicado quieran llegar a un acuerdo, es una señal clara de que ellos ya no tienen ningún interés de seguir trabajando en Puebla”.
Para regularizar estas deficiencias, el director de Carreteras de Cuota detalló que está instalará un nuevo sistema totalmente compatible con el anterior para no cambiar las tarjetas y permitir que poco a poco la nueva empresa pueda operar por completo. Actualmente el servicio está al cien por ciento. “Podemos asegurar que el servicio está garantizado en sus tres rutas, en sus mismos horarios y con todas sus modalidades, incluyendo los vagones rosas para mujeres, y el servicio gratuito para todo el personal médico”.
Reconoció que en su momento será necesario contar con el apoyo de una empresa de recaudo, porque antes Conduent tenía el contrato de gestión y monitoreo y aparte el recaudo.
“Ahora vamos a dividirlo, vamos a hacer una contratación sólo de gestión y monitoreo para que no sean los mismos los que nos hacen las cuentas de cuantas personas entran, los mismos que nos hagan las cuentas del dinero”, explicó al advertir que esa era otra anomalía de las muchas cometidas.
“El sistema que tenían era ilógico, donde la empresa podía hacernos “cuentas chinas” e inventar cifras de cuántos usuarios realmente usaban el sistema Ruta”, reclamó.
En cuanto a la empresa 5M2, que monopolizaba la publicidad en el sistema RUTA, y que de acuerdo con los contratos obtenía el mayor beneficio económico, “es el mismo caso: condiciones ventajosas en perjuicio del gobierno estatal y en consecuencia, la decisión de una terminación anticipada de la concesión”.
Aunque han mantenido contacto con la firma para hablar sobre el tema, consideró que no habrá ningún arreglo con ellos y rescindirán la concesión.
Por último, precisó que las investigaciones sobre las irregularidades “caminan bien”, pero están preparados por si el litigio con las empresas se prolonga.