Jesús Peña
Puebla capital alcanzaría una ocupación hotelera de 67.6% durante el fin de semana largo, que inicia hoy y concluye el próximo lunes, ubicándose en la posición nueve de ciudades con más visitantes y quinta como destino sin playa.
De acuerdo con cifras publicadas por la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, la Angelópolis estaría por arriba de la ocupación promedio nacional, que se espera de 65.3%.
La lista la encabezará Puerto Vallarta (Jalisco) con una ocupación de 88.6%; Los Cabos (Baja California Sur), 85.2%; Cancún (Quintana Roo), 83.5%; y Acapulco (Guerrero), 81.1%.
Las siguientes posiciones son para destinos sin playa: Aguascalientes (Aguascalientes), 76%; Querétaro (Querétaro), 74%;
Ciudad de México, 71.4%; San Miguel de Allende (Guanajuato), 69.3%; Puebla (Puebla), 67.6%; Villahermosa (Tabasco), 53.3%; San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez (ambas en Chiapas), 49.6% y 44.4%.
El puente se debe a que hoy los maestros del país tendrán Consejo Técnico, por lo que no habrá clases en la educación básica; y el lunes es declarado día inhábil por la conmemoración 213 del natalicio de Benito Juárez (que al caer en martes 21 de marzo se recorre un día hacia atrás).
La Sectur federal también destaca que a nivel nacional se estima en un millón 523 mil los paseantes, tanto nacionales como extranjeros, que ocuparán hoteles.
Esa cifra equivale a 91.8% de lo registrado durante el mismo fin de semana largo de 2019, previo a la pandemia de COVID.
La recuperación del sector turismo, tras los estragos generados a la salud y economía por el coronavirus, son palpables en Puebla, pues la ocupación estimada para este año de 67.6% significaría un incremento de 6.3% respecto a la ocupación general del año pasado en el mismo puente de marzo, cuando fue de 61.3%.
Más aún, durante la semana nueve (del 27 de febrero al 5 de marzo de 2023), Puebla capital tuvo una ocupación hotelera de 48.2%, 15 puntos más que en el mismo lapso del año pasado.
La Sectur también estima que habrá un millón 843 mil turistas nacionales que se alojarán en otra forma de hospedaje, como casas de familiares y amigos o segundas residencias, por lo que serán más de 3.3 millones de paseantes durante el puente, con lo cual la derrama económica estimada será de 4 mil 397 millones de pesos.
Miguel de Allende (Guanajuato), 69.3%; Puebla (Puebla), 67.6%; Villahermosa (Tabasco), 53.3%; San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez (ambas en Chiapas), 49.6% y 44.4%.
El puente se debe a que hoy los maestros del país tendrán Consejo Técnico, por lo que no habrá clases en la educación básica; y el lunes es declarado día inhábil por la conmemoración 213 del natalicio de Benito Juárez (que al caer en martes 21 de marzo se recorre un día hacia atrás).
La Sectur federal también destaca que a nivel nacional se estima en un millón 523 mil los paseantes, tanto nacionales como extranjeros, que ocuparán hoteles.
Esa cifra equivale a 91.8% de lo registrado durante el mismo fin de semana largo de 2019, previo a la pandemia de COVID.
La recuperación del sector turismo, tras los estragos generados a la salud y economía por el coronavirus, son palpables en Puebla, pues la ocupación estimada para este año de 67.6% significaría un incremento de 6.3% respecto a la ocupación general del año pasado en el mismo puente de marzo, cuando fue de 61.3%.
Más aún, durante la semana nueve (del 27 de febrero al 5 de marzo de 2023), Puebla capital tuvo una ocupación hotelera de 48.2%, 15 puntos más que en el mismo lapso del año pasado.
La Sectur también estima que habrá un millón 843 mil turistas nacionales que se alojarán en otra forma de hospedaje, como casas de familiares y amigos o segundas residencias, por lo que serán más de 3.3 millones de paseantes durante el puente, con lo cual la derrama económica estimada será de 4 mil 397 millones de pesos.