Diana López Silva
Coyotes estafan a trabajadores con sumas que van del 10% al 20% de los créditos tramitados ante el Fonacot, informó Salvador Gazca Herrera, director general adjunto comercial del Fondo Nacional para el Consumo de los trabajadores.
De visita en Puebla para firmar convenios de afiliación de empresas de organismos como la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gazca Herrera señaló que actualmente llevan a cabo una campaña informativa de prevención para evitar que trabajadores caigan en manos de los intermediarios, gratores o “coyotes”, y que eviten las falsas promesas de aplicaciones conocidas como montadeudas, que extorsionan a ciudadanos que contratan préstamos.
En el caso del coyotaje, dijo que el Fonacot implementó un buzón en su página web para recibir las quejas de trabajadores sobre falsos gestores que les ofrecen tramitar sus créditos.
“Es una campaña permanente a partir de este año para evitar el coyotaje, para que la gente no se deje engañar, porque la gente obtiene su crédito, se le otorga; el coyote les hace creer que fue gracias a él y les llega a quitar hasta el 20% de lo otorgado, que es un exceso”.
Alertó que no es necesario contratar un “coyote”, porque el trámite está sistematizado para que el trabajador obtenga su crédito de manera personal, fácil, con depósito directo a su cuenta bancaria en menos de 24 horas y con descuentos de nómina que nunca exceden el 20% de su salario.
Al solicitar cita y datos biométricos no hay forma de que puedan solicitarlo terceros, por lo que es mentira que un gestor pueda hacer el trámite.
En el tema de los montadeudas, alertó a los trabajadores sobre que parece una forma fácil de acceder a un crédito, pero terminan afectando su patrimonio: “sus intereses y sus tasas son ordinarias diarias, entonces día a día está creciendo su deuda.
Mencionó que, como fue investigado por la Fiscalía de la Ciudad de México, los mecanismos de cobro de esas empresas infringen las leyes de privacidad, porque amenazan a la gente con publicar información privada o difamarla como estafadora o deudora.
Exhortó a los trabajadores a evitar riesgos y acercarse al Fonacot, cuyo mínimo de préstamo es lo que pueda pagar a seis meses, dependiendo de su salario, pero también hay esquemas a 12, 18 y 30 meses en cantidades mayores.
“No queremos que todo el mundo se endeude, pero, si lo va a hacer, queremos que piensen en Fonacot; somos la opción más económica de crédito”.
Por último, desmintió la creencia de que el Fonacot ofrece sólo crédito para comprar muebles, ya que actualmente otorga préstamos “para temas de salud, vacaciones, útiles escolares o la fiesta de XV años”.
REQUISITOS
Para pedir financiamiento a Fonacot, el empleado debe cubrir los siguientes requerimientos:
Verificar que la empresa en la que labora esté afiliada a Fonacot
Hacer una cita
Ser mayor de 18 años
Antigüedad de empleo mayor a seis meses
Dos referencias
Identificación vigente
Número de cuenta bancaria a nombre del trabajador
Comprobante de domicilio
Últimos cuatro recibos de nómina
Número de teléfono celular
Correo electrónico