Mariana Flores
La Estrella de Puebla logró posicionarse como el segundo atractivo turístico de la capital, por lo que su recuperación representa la oportunidad de reforzar la captación de turistas en el estado.
Así lo señaló Manuel Domínguez Gabián, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, quien resaltó que la suspensión del funcionamiento de la misma representó una baja en la ocupación de hoteles de la capital.
“Era nuestro segundo atractivo turístico después del Centro Histórico. La gente lo buscaba y lo sigue buscando, inclusive mucha gente se acerca a la Estrella aunque no funcione, a sacar la foto. Necesitamos que este producto turístico vuelva a funcionar”, dijo.
Consideró como necesario que se recuperen las actividades entorno a la Estrella de Puebla, a fin de incentivar el turismo nacional e internacional, actividad que está en plena recuperación económica.
Además, dijo, el diferenciador de ser la noria movible más grande de Latinoamérica se perderá el próximo año, luego de la edificación de una nueva estrella en la Ciudad de México, por lo que deben apresurarse los trabajos de mantenimiento para echar a andar el atractivo poblano.
Domínguez Gabián, agregó que es necesario arropar a la atracción, por lo que celebró la iniciativa del gobierno encabezado por el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes Peregrina, por exigir en la concesión que se construya un carrusel así como espacios para la difusión cultural y turística.
“Hoy el turismo no solo es un producto, es hacer cosas diferentes y fuera de serie para poder sobresalir. Qué bueno que se piensen en cosas diferentes. Si se siguen haciendo las mismas cosas se seguirán obteniendo los mismos resultados”, señaló.
Dijo que será determinante para el estado, que se planteen estrategias distintas a las del resto del país, para generar in diferenciador turístico.
Aseveró que en estas vacaciones de verano, comprendiendo un periodo del 15 de julio al 15 de agosto, se espera una ocupación hotelera del 60 al 65 por ciento.
Una cifra que es menor a periodos anteriores por la reducción en el tiempo de descanso marcado por las autoridades educativas pues se adelantó el inicio de clases el próximo mes.