Por: Diana López Silva
El abuso de autoridad y la impunidad han sido exhibidos en los últimos días en redes sociales, como Twitter y Facebook, donde policías de diferentes municipios incurren en violencia contra ciudadanos.
El 8 de agosto, se dio a conocer cómo uniformados de Huauchinango golpearon a un menor de 14 años de edad, quien trataba de defender a su madre durante el decomiso de la carretilla con aguacates que llevaba para su venta.
El joven fue sometido por los elementos, quienes lo subieron a la patrulla y detuvieron por viajar sin casco en motocicleta. Más tarde, fue liberado. El lunes se hizo viral un video en el cual se observa que un policía del municipio de Santiago Miahuatlán amenazó con disparar y esposar a un ciudadano, quien lo grabó cuando incurrió en una presunta violación de jurisdicción y trataba de documentar un presunto robo de unidad.
En el video se observa al uniformado persiguiendo al ciudadano mientras lo ofende diciéndole “no corras, maricón” y desenfunda su arma, mientras que la persona que lo graba le grita “vas pa’las redes”.
En el municipio de Ahuazotepec, un grupo de policías intentó obligar a un conductor a bajar de su automóvil sin acreditar alguna falta o delito cometido. Los policías armados intentaron amedrentar al ciudadano y logran abrir la puerta del vehículo para obligarlo a bajar.
Los hechos ocurrieron frente a su familia, que estaban en el mismo vehículo. Aunque el video tiene un corte, se logra ver que los golpes comenzaron cuando se registró una aparente ofensa o abuso de autoridad de los elementos contra la mujer que los graba y los cuestiona, por lo que al menos dos civiles se van a golpes contra los policías reclamando “es mi mamá”.
Otro video exhibe a un policía en el municipio de Ahuatepec, quien aparentemente está ebrio en horas de trabajo, pues porta el uniforme y la unidad oficial. Se muestra al elemento de seguridad cuando interviene en una pelea para defender a un conocido y acciona varias veces su arma de fuego, para tratar de separar a dos sujetos.
El 23 de septiembre, medios locales reportaron que policías de Cuautlancingo detuvieron de manera arbitraria a un ciudadano que viajaba a bordo de una motoneta, sólo porque no dio el paso a la patrulla, la cual no llevaba la torreta encendida.
El incidente llegó a los golpes y el policía llamó refuerzos; una decena de uniformados acudió a detener al ciudadano. El 24 de septiembre, en Tehuacán, policías municipales aventaron la patrulla a ciudadanos que protestaban contra fumigaciones de Grupo Romero.
Aunque los abusos de autoridad pueden ser denunciados en el área de Asuntos Internos de las Secretarías de Seguridad de cada municipio, los ciudadanos prefieren la denuncia pública a través de redes sociales por la falta de confianza en las autoridades.
DENUNCIAS EN CURSO
Irving Mendoza González, presidente del Centro Empresarial Coparmex en San Martín Texmelucan, dijo que en su municipio persisten los abusos de autoridad por parte de los cuerpos de tránsito y policía municipal.
Agregó que han recurrido a la Fiscalía General del Estado para presentar una docena de carpetas de investigación por extorsión, violencia física en las instalaciones de Seguridad Pública y otros hechos. Otra vía de denuncia es la Comisión de Derechos Humanos.
Durante 2019 esta instancia emitió 24 recomendaciones, dos de ellas dirigidas a Seguridad Pública estatal por el suicidio y la muerte a golpes de dos internos en el penal de San Miguel, en 2018 y 2017. En lo que va de 2020 ha emitido 14 recomendaciones.