Diana López Silva
Activistas se manifestaron frente al Congreso de Puebla para exigir la aprobación de la Interrupción Legal del Embarazo.
Ayer mismo, ingresó al Legislativo una propuesta para que las mujeres puedan interrumpir el embarazo en forma segura y sin castigo hasta las 14 semanas de gestación.
Las manifestantes destacaron que el miércoles pasado la primera sala de la Suprema Corte de Justicia sentó precedente al resolver que la sola calidad de mujer o persona con capacidad de gestar es suficiente para que, vía juicio de amparo, se reconozca su interés legítimo de impugnar las leyes estatales que tipifican y penalizan el aborto como delito.
Ello implica la posibilidad de demandar a gobiernos y Congresos estatales que no han despenalizado el aborto, dijeron.
La acción de inconstitucionalidad 148/217, “estableció la inconstitucionalidad de criminalizar de manera absoluta el aborto”.
En un mitin, las activistas mencionaron el amparo ganado el 14 de octubre del 2022 por tres organizaciones: Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), el Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (CAFIS) y el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr).
En él, un juzgado de Distrito estableció que los artículos del Código Penal estatal que regulan el aborto autoprocurado y consentido violan derechos humanos y que prohibirlo y sancionar a quien apoya a quien aborta es inconstitucional.
Esta sentencia aplica a cualquiera que reciba asesoría o defensa por parte de estas tres organizaciones.
La diputada Mónica Silva Ruiz (PT) indicó que la iniciativa de ayer pretende modificar la Ley de Salud y el Código Penal.
Y que se presentó a la Mesa Directiva del Congreso esta vez porque en mayo de 2022 se entregó a la Junta de Coordinación Política y no se le dio cauce al cabildeo.