Por: Guadalupe Juárez
Integrantes del Comité Orgullo Puebla denunciaron que persisten casos de acoso policial a parejas LGBTTI que hacen demostraciones de afecto entre sí en espacios públicos en el municipio de Puebla.
En conferencia de prensa, los activistas lamentaron que este tipo de actos continúen y que sea difícil denunciarlos.
Lo anterior, lamentaron, ocasiona que las personas teman ser discriminadas, por lo que evitan expresar afecto en público.
“Estas prácticas faltan a la igualdad y atentan contra el principio de no discriminación, generando un clima de no respeto al mandato constitucional y una carga de sufrimiento que no merecemos vivir”.
A esto se suma que, cuando son violentadas por otras personas, la policía municipal no sabe cómo actuar y no las apoya para evitar que las molesten o denunciar en casos más graves, como agresiones físicas.
El acoso policial, mencionaron, se extiende a las trabajadoras sexuales de la población LGBTTI, quienes consideraron que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad.
PIDEN REUNIÓN CON ALCALDE
El Comité Orgullo Puebla, que ha sido el encargado por varios años de organizar las marchas del orgullo gay en la entidad, pidió una reunión con el alcalde Eduardo Rivera Pérez, para exponerle la necesidad de capacitar a los elementos de la policía municipal, para que sepan actuar en casos de discriminación contra este sector de la población.
Le explicarán la importancia de elaborar un diagnóstico referente al contexto y zonas del municipio en que las personas han vivido violencia por su orientación sexual.
También, solicitarán que haya más inclusión laboral en dependencias como secretarías y puestos de decisión. Finalmente, celebraron que se conserve la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género, ya que tiene un departamento de diversidad sexual.