Diana López Silva
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió mano dura contra los ciudadanos que no respeten los decretos estatales de contención de la pandemia, por lo que propuso sancionar a aquellos que no usen cubrebocas en espacios públicos.
También exigió a los ayuntamientos cumplir con prohibir la instalación del comercio informal, de manera específica en el municipio de Puebla, ante el cierre de empresas y la pérdida de empleos por la pandemia. El organismo reconoció las acciones de las autoridades estatales, como ampliar la apertura de actividades de los sectores industrial y de la construcción 30%, reducir la ley seca a cuatro días y prohibir el ambulantaje y el comercio informal para hacer frente a esta emergencia sanitaria. Sin embargo, cuestionó los decretos emitidos, al advetir que 8 mil 500 empresas quebrarán por la pandemia.
Esto conforme a lo estimado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la organización México ¿cómo vamos?, que calculan que Puebla necesita generar 90 mil empleos para atender los estragos por la pandemia y para los nuevos perfiles que se insertan al campo laboral.
Comparado con noviembre de 2019, en noviembre de 2020 la entidad registró 44 mil 624 empleos menos registrados ante el IMSS. El CCE también propone ampliar los negocios considerados esenciales para incluir los que han tenido mayor impacto económico, además de considerar una estrategia que permita mantener la actividad económica activa, aunque con foros reducidos y medidas más estrictas.
Otra sugerencia es la de crear un subsidio para personas sin empleo con 2% de lo recaudado del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), para apoyar al sustento de las familias. De igual forma, piden incluir un plan de apoyo para las personas que se encuentran dentro de la economía informal.
También proponen reforzar la campaña de concientización para evitar más contagios y a las empresas cumplir con los protocolos de forma estricta para conseguir un espacio seguro en los espacios de trabajo. El organismo empresarial reiteró su disposición al diálogo y al trabajo conjunto con las autoridades ante la pandemia.