Jesús Peña
Excludat iurgia finis. Estvetus atque probus son consequat accusam et justo odio dignissim asperiore repellat.
Este sábado 16 de abril, Puebla, la ciudad que fue trazada por ángeles y cuya defensa heroica cubrió a las armas nacionales de gloria, cumplirá 491 años.
Para celebrar, se ha programado una serie de actividades digna de disfrutarse desde la mañana hasta la noche.
Para dar inicio, el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez presentó ayer dos documentos considerados como joyas del patrimonio archivístico bajó el título “Fundadores de Puebla a sus 491 años”, que estará abierta al público en el patio del Palacio Municipal hasta el 30 de abril.
El primer documento es denominado Lista de los primeros vecinos de la ciudad de Puebla de los Ángeles de 1532.
Se trata de un manuscrito en el que están plasmados los nombres de los 33 primeros habitantes de la ciudad, que a su vez aparecen en los primeros registros del Archivo Municipal.
El segundo es el Libro de actas de Cabildo de la Catedral de Puebla de 1539, que contiene la primera firma de un acta de Cabildo.
Ahí se incluye la rúbrica de fray Julián Garcés, primer obispo de la Diócesis Carolense, quien tuvo el sueño de la fundación de Puebla, según cuenta el relato.
Rivera Pérez destacó, sobre este último documento, que es la primera vez que se expondrá al público.
Por su parte, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, señaló: “Estoy convencido de que uniendo la fe, la cultura y la academia es como lograremos encontrar caminos que nos lleven a los fines últimos de la justicia, el bien común, la solidaridad, la subsidiaridad y la recomposición del tejido social”.
Durante la presentación, que estuvo enmarcada por actores caracterizados con la ropa de la época, también se dio a conocer un programa con 39 actividades para festejar los 491 años de la también llamada Angelópolis.
Mañana se realizará la proyección de la cinta “La vera y muy maravillosa historia de la fundación de la ciudad de Puebla”, cuya dirección, edición y guion corrió a cargo de Lucero Troncoso, en el Teatro de la Ciudad a las 19:30 horas.
Además, se efectuará una Noche de Museos, de 17:00 a 22:00 horas, con la participación de más de 30 recintos.
El sábado 16 de abril será día de fiesta, comenzando a las 8:30 horas, en la 6 Oriente y andador 5 de Mayo, donde será inaugurada la escultura Alas de Puebla, además de depositar una cápsula del tiempo.
También habrá exposiciones fotográficas que se extenderán hasta junio y julio, obras teatrales, danza folclórica, música barroca, boleros y mariachi, así como una feria de gastronomía, artesanía y cultura en el Jardín de El Carmen, en 10:00 a 21:00 horas.
El plato fuerte será la presentación de Margarita, La Diosa de la Cumbia, así como de Grupo Blanco y Negro, en el Paseo Bravo, un concierto programado de 19:00 a 22:00 horas bajo el nombre “Celebremos la fundación de Puebla”.
La celebración se extenderá no sólo al próximo domingo, sino hasta el 28 de abril, cuando concluya un ciclo de videocharlas, mismo día en que comenzará la Feria de Puebla, que regresa después de dos años de sus pensión por la pandemia de coronavirus.
Las funciones y actividades serán desarrolladas en diferentes espacios y escenarios.