Mariana Flores, Diana López Silva y Karla Cejudo
Las concesiones que otorgan ediles a particulares por más años de los que dura su gobierno son, en los hechos, herramientas para mantener control político y forzar retribuciones.
Lo aseveró así el gobernador Miguel Barbosa. Para evitar abusos, dijo que enviará al Congreso local una iniciativa para limitar el lapso de concesiones municipales hasta la mitad del periodo de gestión siguiente.
El edil de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, pretende concesionar por 10 años la publicidad en paraderos, pendones y puentes municipales.
El líder del Congreso local, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, aseguró que las concesiones que exceden los periodos de alcaldías deben pasar por el Legislativo para salvaguardar los derechos de los poblanos y evitar que se “condene” a las gestiones de gobierno siguientes.
LO QUE DICE LA LEY
El consejero jurídico del gobierno estatal,Carlos Palafox Galeana, explicó que el Congreso del Estado debe avalar o desechar los actos jurídicos “que tienen como esencia la voluntad de las partes de generar derechos y obligaciones” y que impliquen bienes del estado o de los municipios, cuando la duración exceda el periodo de gestión municipal que otorga concesiones.
Citó el artículo 58 de la Constitución Política de Puebla que indica las facultades del Congreso para autorizar esas operaciones.
Rivera Pérez argumenta que el artículo 82 del Reglamento del Código Fiscal y Presupuestario para el Municipio de Puebla indica que la concesión constituye un acto administrativo de carácter discrecional.
El mandatario, en conferencia de prensa matutina, ayer subrayó que la Constitución estatal es un texto legal que se encuentra por encima de reglamentos municipales. “Hay que ajustarnos a la ley, ¿no? ¿No íbamos a ser diferentes?”.
Aseguró que durante el gobierno estatal encabezado por Rafael Moreno Valle, las concesiones se utilizaron en perjuicio de municipios.
“Concesiones de 10, 20 ó 30 años tienen el propósito de control político, de crear obligaciones de retribuciones”.
PROTECCIÓN DE DERECHOS
El líder del Congreso del Estado explicó que tanto la Constitución como la Ley Orgánica del Poder Legislativo prevén la revisión de las operaciones que rebasan el tiempo de gobierno de quien las realiza para salvaguardar derechos y permitir acción de la siguiente administración.
“Si no, se estaría nuevamente condenando a diferentes períodos y a diferentes ejercicios”.
Y señaló que el apego a estado de derecho es necesario en todos los procesos. Además, dijo, la revisión del Congreso dará máxima transparencia a las operaciones.
“No se puede dejar concesiones a largo plazo que terminan afectando a la ciudadanía y únicamente beneficia a intereses personales”, consideró el diputado morenista Roberto Solís.
En contraposición, el diputado priista Néstor Camarillo pidió “dejar trabajar” al edil Rivera Pérez.