Jesús Peña
En Puebla capital, cada hora de 2021 fue detectado un nuevo caso de obesidad, una enfermedad que incrementó 47% durante el segundo año de la pandemia de COVID-19, al pasar de 5 mil 965 casos en 2020 a 8 mil 791 durante el año pasado.
En su Reporte de Padecimientos 2021, el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) revela las enfermedades más frecuentes en los 10 municipios más poblados.
En exceso de peso, una de las comorbilidades en presencia de coronavirus, Tehuacán ocupó el segundo lugar estatal con mil 688 casos, un incremento de 60% respecto a los mil 55 del año previo, es decir, un caso cada cinco horas.
Mientras que San Martín Texmelucan ocupó el tercer lugar con 485 pacientes, un aumento casi al triple, al pasar de 157 a 485, equivalente a cuatro casos nuevos cada tres días.
Sigue Teziutlán, con 439; Atlixco, 376; San Pedro Cholula, 103; San Andrés Cholula, 30; Cuautlancingo, tres.
Amozoc fue el único de los 10 municipios más poblados sin reportes de nuevos obesos.
DEPRESIÓN
Sobre salud mental, en Puebla capital los casos de depresión sumaron 2 mil 40, un incremento de 79.5% respecto de los mil 137 de 2020: un diagnóstico cada cuatro horas con 18 minutos.
Tehuacán tuvo 93 casos, Teziutlán sumó 72 y Atlixco, 45.
San Andrés Cholula, 16; San Martín Texmelucan, 13; Huauchinango, siete; San Pedro Cholula, cinco; Cuautlancingo, uno. Amozoc no tuvo reportes.
El Igavim atribuye que los casos nuevos de obesidad y de depresión están relacionados directamente con la pandemia, que provocaó sedentarismo y aislamiento al sobrevenir los confinamientos.
COVID-19
Puebla capital registró 91 mil 52 infectados de coronavirus en 2021, más del doble de los 42 mil 283 de 2020: un caso cada cinco minutos y 46 segundos.
Tehuacán sumó 12 mil 533 diagnosticados, 88% más respecto a los 6 mil 669 del año previo. Siguió Teziutlán, al pasar de 2 mil 984 a 5 mil 790, un aumento de 94%.
San Pedro Cholula registró en 2021 5 mil 447 personas infectadas, casi cuatro veces respecto a los mil 559 de 2020; Atlixco se fue a más del doble, al pasar de mil 363 a 3 mil 18.
En Texmelucan hubo 2 mil 763 diagnósticos; San Andrés Cholula, 2 mil 93; Huauchinango, 497; Cuautlancingo, 206; y, nuevamente, en último lugar Amozoc sin un solo registro.