Jesús Peña
Quedó definido el calendario, los 21 municipios de la zona metropolitana de Puebla y las sanciones que aplicará el programa Hoy No Circula, cuando sea declarada una contingencia ambiental, el cual entrará en vigor a partir de mañana.
El acuerdo de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo, Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) estatal fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, el cual también precisa que sólo estarán sujetos los hologramas 1 y 2.
Ello implica que quienes cuenten con la clasificación de exento (autos eléctricos e híbridos), 0 y 00 (autos nuevos) no se verán afectados en su circulación.
“La modalidad de circulación de los vehículos de servicio particular, de servicio mercantil de carga, de servicio público de transporte, de servicio ejecutivo y taxis, que hayan obtenido en el proceso de verificación vehicular el holograma 1 o 2, sin importar la entidad que lo haya emitido, se restringe un día entre semana, en un horario de las 05:00 a las 22:00 horas”, señala la dependencia.
Para determinar esto se tomará en cuenta el último dígito numérico de la placa y/o matrícula de circulación y/o color del engomado de circulación, cuando se presenten dos días consecutivos de mala calidad del aire (Ver tabla).
Respecto a las sanciones, los conductores de vehículos que infrinjan las medidas previstas serán acreedores a una multa de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), además serán retirados de circulación y remitidos a un depósito (corralón) hasta que se pague la multa y la contingencia ambiental concluya.
La UMA vigente tiene un valor de 96.22, esto quiere decir que las multas van de mil 924 a 2 mil 886 pesos. Sin embargo, hay que decir que la UMA se actualiza cada año, por lo que comenzando 2023 aumentará.
En Puebla, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala los vehículos de motor registrados en circulación suman un millón 209 mil 348 hasta 2021.
La reglamentación también especifica que los vehículos matriculados en el extranjero o entidades federativas distintas a Puebla que no porten el holograma de verificación o que tengan alguno no reconocido, no podrán circular ningún día de la semana.
Sin embargo, podrán obtener un holograma mediante la verificación vehicular voluntaria de acuerdo a los lineamientos establecidos.
En las excepciones al programa están las motocicletas, cuando los vehículos automotores sean destinados a prestar servicios de emergencia, médicos, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil y servicios urbanos.
Cuando los vehículos sean destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, siempre y cuando se encuentren prestando el servicio y con la autorización o permiso de la Dirección de Gestión de Calidad del Aire.
Si se trata de vehículos sean destinados a transportar o sean conducidos por personas con discapacidad, siempre que cuenten con las placas de matrícula de identificación respectiva o porten el documento, distintivo o autorización.
Cuando los vehículos sean destinados en circunstancias manifiestas y urgentes para atender una emergencia médica, así como los destinados al servicio público federal de transporte de pasajeros con la autorización.
También los vehículos de procedencia extranjera o los matriculados en entidades federativas distintas a Puebla que circulen portando un pase turístico vigente, otorgado por la SMADSOT.
Este documento gratuito se otorgará a vehículos de uso particular, no mayores a 15 años de antigüedad, se dará una vez por semestre con vigencia de 14 días (podrán ingresar al estado cuatro veces por semestre por no más de tres días o dos veces por semestre por cinco días cada uno, pero en ningún caso los plazos serán consecutivos).
¿DÓNDE APLICARÁ?
En los municipios que integran la Zona Metropolitana del Valle de Puebla:
- San Andrés Cholula
- Domingo Arenas
- Tepatlaxco de Hidalgo
- Chiautzingo
- Acajete
- Puebla
- Coronango
- San Salvador el Verde
- Cuautlancingo
- San Pedro Cholula
- San Gregorio Atzompa
- Huejotzingo
- Tlaltenango
- Amozoc
- Ocoyucan
- Juan C. Bonilla
- San Felipe Teotlalcingo
- San Miguel Xoxtla
- Atlixco
- San Martín Texmelucan
- Santa Isabel Cholula
HOLOGRAMAS
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) –conformada por Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla– establece la siguiente clasificación:
Exento: se da únicamente a los vehículos eléctricos e híbridos, para incentivar el uso de energías limpias
00: sólo se otorga a vehículos nuevos que cumplen con la más reciente norma (más estricta que las anteriores) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal.
0: se concede a vehículos nuevos, aunque sean menos eficientes o incumplan con la nueva norma de la Semarnat
1: es para autos que cuentan con convertidor catalítico de tres vías; tienen que pasar la prueba de emisiones
2: se da para autos que carecen de convertidor catalítico de tres vías; también deben pasar la prueba de emisiones
CULTURA PARA DETENER AUTOS
Esto ha pasado desde 1989 con la medida de prohibir circulación ante la contaminación
EMERGENCIA
El “Hoy no circula” se aplicó por primera vez en CdMx el 20 de noviembre de 1989; ese año, la calidad del aire capitalino equivalía a respirar el humo de 48 cigarros cada día
NUEVO LENGUAJE
“Inversión térmica” e IMECAS se incorporaron al vocabulario, al mismo tiempo que los gobiernos federal y local capitalino equipaban el territorio para medir la contaminación
ZONA METROPOLITANA
Desde 2002, se delimitó el área del Valle de México y sus estados cercanos para aplicar en forma simultánea el programa de reducción de autos en movimiento y reducir contaminantes