Mariana Flores
La muerte de una niña en un consultorio dentista se originó por una cadena de ilegalidades.
Ello lo consideró María Villegas González, cirujana dentista, quien refirió que odontólogos sin haber hecho estudios de especialidad deciden atender todos los casos que llegan a sus manos sin estar preparados.
Como se sabe, en un consultorio particular de Chachapa, junta auxiliar de Amozoc, Óscar Gutiérrez Rodiles, con cédula profesional 10130194, sin autorización de especialidad, anunció que haría una endodoncia a una niña de cuatro años, quien falleció en el sillón de atención donde le habían aplicado anestesia general el jueves pasado.
“Es falta de ética aprovecharse de la necesidad de la gente que muchas veces desconoce que para cada problema hay un área determinada de especialistas, o donde no hay expertos; también ocurre por falta de recursos”.
Villegas González explicó que para que un odontólogo pueda atender de manera correcta a un menor de edad, necesita contar con especialidad en odontopediatría, por principio de cuentas.
Luego, en niños no deben hacerse endodoncias, sino pulpotomias y pulpectomias, dependiendo el caso.
Además, la anestesia general solo debe aplicarse en niños difíciles de tratar, como aquellos que padecen alguna discapacidad o en casos de autismo, síndrome de Down o similares.
En caso de requerir el procedimiento, debe hacerse en un quirófano, agregó.
Y tienen que hacerse cargo dos anestesiólogos –de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, para la práctica de la anestesiología–, con previos análisis de sangre y autorización firmada de los padres o tutores del menor, aseguró Villegas González.
“En el caso de los niños, la mayoría de dolores molares se deben a infecciones que pueden ser tratadas con antibióticos. La extracción de un nervio se hace en casos muy extremos y con una serie de radiografías y estudios antes de realizar el procedimiento, para asegurarse que la pieza dental se encuentra en condiciones”.
La entrevistada indicó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) expide un permiso anual donde el odontólogo –en todos los casos y especialidades– debe contar con el equipo y estar capacitado para brindar técnicas avanzadas de soporte vital.
De este caso, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, indicó que será la Fiscalía General del Estado (FGE) la instania que realice las investigaciones correspondientes.
Sin embargo, aseguró que el problema no radica en el permiso que debían firmar los padres para la aplicación de la anestesia a la menor de edad, sino en la autenticidad de las especialidades de los trabajadores de la salud.