En la capital poblana, de enero a octubre de este año se dieron de 2 mil 354 accidentes viales, un decremento de 5% en comparación con los 2 mil 700 en el mismo periodo de 2020, no obstante, el número de lesionados y heridos aumentó 3% y 25%.
De acuerdo con datos proporcionados por el ayuntamiento de Puebla, en los primeros 10 meses del año pasado 432 personas resultaron heridas en accidentes viales en la Angelópolis, mientras que en el mismo tiempo pero de 2021 fueron 446 personas, entre pasajeros, conductores y peatones.
En el caso de personas que perdieron la vida como resultado de lesiones ocasionadas por accidentes viales, el año pasado fueron 36 contra 45 del presente.
RADIOGRAFÍA
Los conductores fueron el grupo que más falleció, puesto que de los 45 decesos de este año 26 (58%) iban al volante, mientras que 12 eran pasajeros (27%) y siete (15%) eran peatones.
Las colonias donde más casos se suscitaron son: San Sebastian, Romero Vargas, San Ramón, San Bartolo, San Jerónimo Caleras, La Loma, Granjas de San Isidro y Las Hadas.
De enero a noviembre pasado, el número de peatones lesionados aumentó en 12 por ciento, debido a que se atendieron a 358 personas en diversos hospitales de Puebla, con 320 reportadas el año pasado.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud federal, el número de personas atendidas por este tipo de percances colocaron a la entidad poblana en el lugar número 11 a nivel nacional.
Ciudad de México es la entidad con más casos, al contabilizar 4 mil 303 peatones, le sigue Chihuahua con mil 554, Guanajuato registró 937, Chiapas tuvo 735 y, en quinto sitio, Tamaulipas con 492 accidentados.
AUMENTO DE VELOCIDAD
Anuar Musalem Valencia, subdirector del capítulo Puebla de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), explicó que los conductores utilizan la velocidad para poder liberar frustración y estrés de la vida diaria, las cuales se hicieron más comunes dentro el año que inició la pandemia, por lo que se puede explicar que esta tendencia permanezca vigente.
Sostuvo que la capital poblana se encuentra dentro de la zona metropolitana, por lo que su infraestructura vial es muy superior a otras ciudades, dando pauta a que muchos conductores aumenten la velocidad en calles que no deberían.