Diana López Silva
La incertidumbre de la reforma energética está deteniendo inversiones por más de mil millones de dólares, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Luis Espinosa Rueda, presidente de este organismo, señaló que la reforma energética de México “ha causado muchísima incertidumbre”.
Con este escenario, opinó que México requiere definir su estrategia en la materia para mantenerse como el cuarto productor de automóviles a nivel mundial.
Alertó que esta situación la están aprovechando Estados Unidos y Canadá para atraer a sus territorios plantas de China que buscan las mejores condiciones para instalarse en América; “México pierde competitividad sin certeza jurídica”.
Mencionó que en el sector automotriz se requiere de más de mil millones de dólares por proyecto de reconversión para producir autos eléctricos, “cualquier inversión en promedio está en esa cantidad y están ahorita detenidas”.
Comentó que Puebla no está exento, ya que es uno de los estados a los que más golpea la reforma energética en cuanto a las inversiones que se tenían planeadas.
Como ejemplo mencionó al grupo español Iberdrola –dedicado a la generación de energía eólica–, que tiene planeada una inversión de 48 mil millones de dólares para México y está detenida tanto en Puebla como en Tamaulipas.
“Es una inversión muy fuerte. Y pues parte de esa inversión era en Puebla y está esperando y no va a llegar hasta que haya una certeza”.
Espinosa Rueda lamentó que ningún estado de la República puede competir hasta que este tema se solucione hasta abril.