Ilse Aguilar
Puebla se ubicó en el cuarto lugar nacional con más violaciones a los derechos humanos durante el 2022. El mayor número de quejas fue presentado por indígenas y personas privadas de la libertad, reveló un estudio de Inegi.
A través del Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal (CNDHE) y Federal (CNDHF) 2023 se detalló que Puebla sumó 12 mil 424 casos, de los cuales 12 mil 22 fueron presentados ante Organismos Públicos de Derechos Humanos (OPDH) y 402 ante la CNDH.
El mayor número de quejas presentadas fue por grupos indígenas, con 428 quejas por violación a los derechos humanos; le siguen las personas privadas de la libertad, con 144 casos.
Ese mismo año hubo 17 quejas presentadas por mujeres, aunque la CDH de Puebla tiene el registro de 8 mil 616 solicitudes de quejas sin grupos vulnerables identificados.
De las quejas interpuestas, la CNDH ejecutó 84 medidas y acciones para la protección y defensa de los derechos humanos. Sólo una fue acción de inconstitucionalidad, 32 recomendaciones y 51 terminaron en conciliaciones.
Por los casos acumulados en 2022 Puebla ocupó el cuarto lugar a nivel nacional, superada por Ciudad de México con 31 mil 354, Jalisco con 15 mil 664 y Estado de México con 14 mil 187.
En cuanto a dependencias u organismos que violan más los derechos humanos, los censos estatal y federal señalan como principales agresores en Puebla a los presidentes municipales, con 5 mil 166 expedientes en su contra; luego están otras autoridades (no especificadas) con 2 mil 1; en tercer lugar, los juzgados cívicos y homólogos, con mil 662.
En cuarto aparece la Fiscalía General del Estado, con mil 198 quejas; en quinto lugar el Sistema Penitenciario Estatal, con 543; la Secretaría de Educación Pública con 459; Seguridad Pública del Estado con 220 casos y Secretaría de Salud con 183.
También figura el Instituto Nacional de Migración, el organismo público encargado del sistema de agua potable, entre otros.