Claudia Espinoza
Afinación, verificación de filtro de aire y sensor de oxígeno, así como el cambio de catalizador cada 100 a 120 mil kilómetros recorridos son las revisiones técnicas básicas que se deben realizar para que un automóvil de modelo superior a 10 años de antigüedad pase el proceso de verificación vehicular.
Desde ayer concluyó el proceso sin multa para realizar la verificación y propietarios de unidades no recientes señalaron que no han podido pasar los niveles.
Adrián Maldonado García, coordinador de las licenciaturas en Ingeniería Automotriz e Ingeniería Mecánica de la Universidad Iberoamericana, manifestó que los catalizadores no son un elementos que los propietarios de vehículos tomen en cuenta para sus cambios habituales mecánicos, lo que ahora puede ser una condicionante de que pasen.
“Lo que tienen que hacer las personas que tienen vehículos de más de cinco años de antigüedad es primero una afinación mayor que obviamente representa un costo alto, pero es el primer paso para pasar”, dijo.
Agregó que se debe realizar un lavado de inyectores, que implica que se aumente el paso de combustible con aceite y se incremente el nivel de oxígeno que se mezcla con el combustible.
La tercera parte, agregó, es el cambio de catalizador, puesto que es el instrumento del automóvil que permite la reducción en la emisión de gases contaminantes a unos que no son tan dañinos, pero este instrumento tiene un ciclo de vida.
Los costos de mantenimiento implican, en promedio, dijo, un gasto superior a los 6 mil pesos en una partida normal, pero si la unidad presenta una falla particular, esta cifra puede ser más elevada.
El documento que la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial entrega a los conductores cuyas unidades reprueban un documento –en que además les informa sobre el plazo de 30 días para su segundo intento– les indica los niveles obtenidos.
Al respecto, Jesús Cordero, profesor de diseño automotriz de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, explicó a Crónica Puebla que las mediciones se dividen en tres columnas: una con los niveles a analizar, la segunda con las mediciones del vehículo en una simulación a 24 kilómetros por hora, denominada Pas5024, y otra a una velocidad simulada de 40 kilómetros por hora o Pas 2540.
Ambas pruebas miden los niveles de hidrógeno, oxígeno, dióxido de carbono de la unidad en diferentes momentos y se toman los parámetros de la norma oficial 047 en materia de emisión de gases contaminantes.
El valor Lambda se refiere al valor que hay entre la relación de aire y combustible que hacen que un automóvil funcione y siempre debe ser menor a uno en motores a gasolina.
En la primera columna se mencionan los contaminantes, hidrógeno, monóxido y dióxido de carbono; la suma de ambos, además del oxígeno, que aunque no contaminan sí es factor químico en el proceso.
Si un vehículo no pasa estos niveles, explicó el académico, quiere decir que hay una falla en las bujías, la computadora no detecta un fallo o hay partículas de oxígeno por encima de lo normal. En estas mediciones lo que se debe hacer es acudir para una afinación completa del vehículo.
Si el nivel que está elevado es el NOX, quiere decir que la falla se ubica en el escape o el catalizador, por lo que no están filtrando correctamente los gases contaminantes.
En el caso del nivel Lambda, está relacionado con el funcionamiento de la computadora del vehículo y con el sistema de inyección de combustible.

SANCIÓN ECONÓMICA
La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial anunció que:
- A partir de hoy, 1 de agosto, la multa por Verificación Vehicular extemporánea será de 311 pesos, sólo para quienes acudan a los Centros de Verificación
- Los interesados deben ingresar a la página web de la Secretaría de Finanzas, generar una ficha de depósito y pagar la multa
- Tendrán hasta 30 días para acudir nuevamente a un Centro de Verificación a realizar la prueba
- La sanción para quienes sean detenidos en operativos de supervisión y que no hayan cumplido con el requisito es de 20 UMA, que equivale a 2 mil 74 pesos
ÚLTIMO DÍA
Ayer, automovilistas sin cita hicieron largas filas para realizar el proceso, pero fueron atendidos hasta finalizar la atención de quienes sí tenían cita.
