Ese fue el reclamo en Puebla, ante un entorno que normaliza maltrato y desaparición y un marco legal que criminaliza el aborto
Ilse Aguilar y Diana López
Fotos: Agencia Enfoque
A un paso de la elección más grande en la historia en México, colectivas exigieron ayer que su lucha no sea utilizada como botín de políticos. Frente al edificio del Poder Legislativo estatal, reclamaron que el aborto siga penalizado en Puebla hasta con cárcel.
Repudiaron la repetición del maltrato a mujeres desde casa, el lugar donde más riesgo viven, incluso de ser asesinadas.
Señalaron que la impunidad de discriminadores, agresores y feminicidas permite la persistencia del machismo y la violencia hacia niñas y mujeres.
“Tenemos una responsabilidad política de accionar”, exhortaron integrantes del Colectivo ReDefine.
En la capital del estado, ayer convergieron contingentes de cientos de mujeres que marcharon en exigencia de seguridad, respeto a derechos, celeridad en la impartición de justicia y fin a la impunidad.
Por cuarto año consecutivo, familiares de personas desaparecidas convocaron a movilizarse en solidaridad con su causa.

Marcharon, también, madres de familia que exigen en tribunales sustento para sus hijos, abandonados por los padres.
Amigas y compañeras de Cecilia Monzón, asesinada presuntamente por instrucción del político violentador y omiso con sus obligaciones de paternidad, que se encuentra bajo proceso, exigieron celeridad en la impartición de justicia.
Mujeres indígenas marcharon en denuncia de la violencia normalizada y el veto a su participación en asuntos públicos que prevalece en comunidades.
En el zócalo angelopolitano, el gobierno capitalino colocó dos murallas: una en torno de la fuente central y otra en resguardo de la fachada del palacio municipal.
Manifestantes radicales, infiltradas por hombres, trabaron hostilidades con policías municipales que lanzaron polvo de extinguidor y chorros de agua para repelerlas.

¿Por qué saliste a manifestarte?
Ilse Aguilar
Arlet Alejandra Patiño, empresaria de 39 años, marchó con sus dos hijas.
Dice que quiere que las niñas estén a salvo de violencia. Que está harta de que los agresores queden impunes y sigan violentando a mujeres.
“He sido víctima de abuso, de violencia. Nací en la Ciudad de México y el miedo de salir sin saber si regresarás a casa es real”.
Dana, se unió a los contingentes con una de sus amigas.
Por primera vez marchó en exigencia del cese de la presión, el prejuicio y la discriminación que implica el patriarcado.
“Se trata de hacer conciencia todos, porque los hombres se conducen con esta cultura respondiendo también al entorno”.





TRANSFORMACIÓN
La exigencia de justicia en casos particulares ha modificado estos textos legales:
“Ley Olimpia”
- Producto del trabajo activista de Olimpia Coral, contra la violencia digital
- Aprobada en Puebla en marzo de 2019 y a nivel federal en abril de 2021
- Implicó realizar cambios en los códigos penales estatal y federal
- Tipifica la violencia digital como delito y la sanciona, en Puebla, con 3 a 6 años de cárcel y hasta nueve a nivel federal
“Ley Monzón”
- Propuesta a raíz del feminicidio de Cecilia Monzón
- Avalada el 2 de marzo del año pasado en Puebla
- Retira la patria potestad a feminicidas, además de suspenderla a aquellas personas que sean investigadas por este delito
- Modifica los artículos 627, 628, 629, 633 y 634 del Código Civil de Puebla
- Da ocho años de prisión a los funcionarios que sean omisos o entorpezcan la investigación y 10 años de inhabilitación
“Ley Malena”
- Tiene como referencia a María Elena Ríos atacada con ácido por una expareja
- Aprobada en Puebla el 2 de marzo del año pasado
- Da penas de hasta 40 años de cárcel a quienes agredan con líquidos corrosivos a las mujeres
- Tipificado como intento de feminicidio
- Modificó la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado y el Código Penal del Estado
Violencia vicaria
- Autorizada el 15 de julio de 2022
- Castiga hasta con 10 años y ocho meses de cárcel a quien utilice a un menor de edad como un método para causar daño a la madre
- Modifica el Código Civil del Estado
“Ley Agnes”
- Avalada el 23 de junio de 2021
- Modifica el Código Civil de Puebla
Permite cambio de género en el acta de nacimiento





