Fernando Thompson de la Rosa
En lo que llevamos de este siglo hemos vivido una revolución tecnológica jamás presenciada en la historia de la humanidad: nunca antes la ciencia en tan poco tiempo tuvo avances que transformaron cada aspecto de nuestra vida, desde la salud, como la vacuna contra COVID-19 hecha en tiempo récord, hasta cómo nos comunicamos inmediatamente sin necesidad de noticieros, radio, periódicos o televisión.
Comparto los avances de mayor impacto:
INTERNET
Ha sido el motor de cambio más significativo en la sociedad moderna, democratizando el acceso a la información, transformando la educación, el comercio, y facilitando una nueva era de comunicación global.
Ha creado economías enteras y ha hecho posible que pequeñas empresas y voces individuales lleguen a audiencias globales.
A México empezó a impactarlo a finales de los 90s y de ahí a la fecha hemos tenido una zaga de avances impresionantes.
TELÉFONO INTELIGENTE
Ha revolucionado la forma en que interactuamos con el mundo y entre nosotros. Más que un dispositivo para llamadas, es un centro de información, entretenimiento, y gestión de la vida cotidiana. Su omnipresencia ha hecho accesibles los servicios en línea en cualquier momento y lugar, cambiando radicalmente nuestra forma de vivir y trabajar.
REDES SOCIALES DIGITALES
Han reconfigurado la comunicación humana, creando nuevas formas de interactuar, compartir y descubrir.
Han tenido un impacto profundo en la política, la sociedad, y las relaciones personales, a veces uniendo al mundo y otras dividiéndolo, mostrando tanto el potencial como los peligros de la conectividad masiva.
AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS Y AUTÓNOMOS
La innovación promete revolucionar el transporte, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y mejorando la seguridad en las carreteras. Esta tecnología tiene el potencial de transformar no solo cómo viajamos, sino también el diseño urbano y el medio ambiente.
CIBERSEGURIDAD
A medida que nuestra dependencia del mundo digital crece, también lo hace la importancia de la seguridad. Proteger nuestra información personal y la infraestructura crítica se ha convertido en una prioridad global, impulsando innovaciones en tecnología de seguridad y legislación.
LA CONQUISTA DEL ESPACIO
Antes, la NASA y agencias espaciales de las potencias mundiales eran las que dominaban la carrera por el espacio; hoy ya no.
La nueva era de exploración espacial, marcada por la participación de empresas privadas como Space X, Virgin Galactic, Blue Origin, están redefiniendo lo que es posible fuera de nuestro planeta.
Desde turismo espacial hasta la idea de colonias en Marte, la conquista del espacio tiene el potencial de cambiar fundamentalmente la perspectiva humana sobre nuestro lugar en el universo.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Está transformando industrias enteras, desde la medicina hasta la manufactura, haciendo posible lo que una vez se consideró ciencia ficción.
Su capacidad para aprender, adaptarse y optimizar procesos está abriendo nuevas posibilidades en la eficiencia, la personalización, y la solución de problemas complejos.
Compañías y entidades como Open AI, Google, Amazon, son quienes llevan la delantera en este campo.
EL METAVERSO
Antes Facebook –hoy Meta–, así como Apple, aunque están en etapas iniciales, el metaverso promete una nueva dimensión de interacción virtual, mezclando la realidad con el mundo digital.
Esta evolución de internet tiene el potencial de cambiar la forma en que trabajamos, jugamos, y nos conectamos con los demás en espacios virtuales compartidos.
ROBOTS Y DRONES
Al igual que buena parte de los avances tecnológicos, China y Estados Unidos son los protagonistas de la robótica y los drones.
A través de sus universidades principalmente y compañías tecnológicas, están redefiniendo el trabajo en sectores que van desde la agricultura hasta la defensa.
Su capacidad para realizar tareas que son peligrosas, tediosas o imposibles para los humanos está transformando la economía y tiene profundas implicaciones para el futuro del trabajo.
CHIPS EN EL CEREBRO HUMANO
Los avances en neurotecnología están al borde de revolucionar la medicina y la forma en que interactuamos con la tecnología.
La posibilidad de mejorar la función cerebral, tratar trastornos neurológicos y conectar directamente el cerebro con computadoras podría alterar profundamente la experiencia humana.
Hoy la compañía dominante en este campo en Neuralink, propiedad de Elon Musk, quien domina el punto 4 con su compañía Tesla y el punto 6 con su compañía Space X.
Estos inventos no sólo destacan la ingeniosidad humana sino también nuestra capacidad para enfrentar los desafíos globales, con el mayor problema que pone en riesgo la existencia de la humanidad: el cambio climático.
A medida que avanzamos hacia el futuro, la tecnología se vuelve la única esperanza para salvar el planeta Tierra y será crucial considerar no sólo el potencial de estas tecnologías para preservar la vida del homo sapiens; también hay que ver las implicaciones éticas, sociales y ambientales que conllevarán.
En esta era de innovación sin precedentes, el verdadero desafío será garantizar que la tecnología sirva a todos los seres vivos en la sociedad, fomentando un futuro más inclusivo, equitativo y sostenible.