Diana López Silva
México cuenta con suficientes reservas de componentes sanguíneos, pero necesita un respaldo anual de 1 millón 600 mil unidades para cubrir la demanda, según Jorge Manuel Olmedo Castillo, especialista en Patología Clínica.
El Congreso de Puebla lanzó una campaña por el Día Internacional de la Donación Sanguínea, donde la diputada Azucena Rosas Tapia instó a los ciudadanos a donar sangre y dejar de lado los mitos asociados con esta práctica.
Olmedo Castillo señaló que entre el 20% y el 25% de los donadores son rechazados por diversas razones como aliento alcohólico, resfriados, cansancio o venas de bajo calibre.
Erika Noemí Pérez Rojas, de la Secretaría de Salud del estado, explicó los requisitos para ser donador, destacando que se debe tener más de 18 años, pesar más de 52 kg y no haber consumido alcohol ni medicamentos recientemente.
Olmedo Castillo también desmintió varios mitos sobre la donación de sangre, aclarando que no causa aumento de peso y que cualquier persona puede donar sangre si cumple con los requisitos.
Los tipos de sangre más solicitados son el O positivo, A positivo, B positivo, AB positivo y RH negativo, siendo el tipo AB el más difícil de encontrar.
Los interesados en donar pueden acudir al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, donde se les otorga un “seguro de donante” personal e intransferible.