Guadalupe Juárez
Durante el año pasado, marcado por la pandemia por COVID-19, Puebla recibió 71 mil 724 pesos cada minuto por concepto de remesas desde Estados Unidos, para un acumulado de mil 872.9 millones de dólares, cerca de 37 mil 801 millones de pesos, la cantidad más alta en los últimos años.
A la par que un connacional enviaba a Puebla divisas, la Unión Americana repatriaba cada hora a un poblano que cruzaba su frontera.
De acuerdo con el reporte de Banco de México, al cierre de 2020, Puebla se ubicó en el lugar ocho con mayor captación de remesas, por debajo de Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.
Comparado con el año pasado significa un incremento de 5%, pues 2019 registró la entrada de mil 782.1 millones de dólares, cerca de 35 mil 967 millones de pesos.
El trimestre en el que más hubo divisas en Puebla fue de julio a septiembre, con 538.5 millones de dólares, equivalentes a 10 mil 869 millones de pesos, cuando comenzó a reactivarse la economía local.
Octubre a diciembre del año pasado fue el segundo periodo más cantidad de dólares, al registrar 488.1 millones (cerca de 9 mil 851.4 millones de pesos).
México recibió 40 mil 606 millones de dólares el año pasado un crecimiento de 11.44% comparado con 2019, la mayoría a través de transferencias electrónicas, las cuales crecieron 11.88% en cambio el flujo de efectivo se redujo 25% en 2020.
LOS EXPULSAN DE ESTADOS UNIDOS
La Unidad de Política Migratoria indicó que, durante el año pasado, Estados Unidos repatrió a 10 mil 526 poblanos: 9 mil 333 hombres y mil 193 mujeres.
Comparado con 2019, la pandemia redujo la cantidad de poblanos que regresaban al país en 15%.
De enero a marzo –antes del registro de casos de COVID-19 en la entidad– fueron deportados 3 mil 337 poblano que regresaron a México, el trimestre con más casos del año pasado, ritmo que recuperó de octubre a diciembre con 3 mil 135 repatriaciones, pues durante el confinamiento de abril a junio hubo mil 441 y de julio a septiembre 2 mil 713 casos.